Rencuentro con el Manga (I)

tumblr_mufl4aBc6p1qzdpr4o1_500Hay cosas que vuelven así sin más, cosas que parecían olvidadas y de repente la curiosidad regresa como si nunca se hubiera ido. De la manera más natural. Mi adolescencia estuvo protagonizada por varias obsesiones de Manga/Anime.

Todo empezó, como tanta gente de mi generación, con Bola de Drac! (si en catalán, porque la historia de como empecé con el anime es en catalán) cuando era pequeña, como todo hijo de vecino, era una gran aficionada a los dibujos animados. La verdad es que ahora echando la vista atrás, creo que era más que una afición. Como decía, que me voy del tema, veía cosas como Bola de Dragón, Ranma1/2, Shin Chan, Lamu, Doraemon etc.

Pero la historia del verdadero amor nació con Candy Candy (si señores la historia más moñas de toda la historia de las historias. Una huérfana crece en un orfanato (Little Ponny) tumblr_nvz0bgEVWJ1repwszo1_500y a partir de cierto momento es adoptada por una familia de déspotas que le harán la vida imposible a nuestra protagonista. Se enamorará, irá a un internado (muy ingles) y vivirá todas las desventuras que os podáis imaginar. Un culebrón (creo que el primer culebrón de mi vida.) La verdad es que no se de donde era Candy si francesa, inglesa o japonesa. Lo único que sé es que me enamoré de esa rubia entrañable y eternamente optimista, que pasaran las desgracias que le pasaran siempre tenia un motivo para sonreír y intentar ser feliz.

tumblr_ob6cs9mjaC1rzn9vfo1_540Cuando todo el mundo a mi alrededor se interesaba por cosas más adolescentes. A mi, me continuaba llamando la atención cosas menos adultas.» Sakura La cazadora de cartas» fue más que un vicio. Me flipaban sus historias. Soy perfectamente consciente que no tenia nada de especial, era una pseudo «Sailor Moon» que se transformaba en cada capítulo y realmente la transformación era más larga que la trama. Pero ella era monísima, Kero era monísimo y las cosas con ese fonda tan Naif me pueden.

Más adelante llegaron las historias que me hicieron entender que la animación japonesa era otra liga. Una noche de verano, durante una madrugada asquerosamente calurosa me puse a ver la tele, aburrida de dar vueltas a mi colchón. Y azares de la vida! di con una historia que me impacto a muchos niveles.

Es curioso porque nunca más la he visto, hasta este momento en que no se me ha ocurrido hablar de ella no sabia ni su nombre. ¿Sabéis esa sensación nostálgica en la que crees que aquello que viste permanecerá mejor en tu recuerdos? Pues eso me paso a mi con la historia de los cuatro hermanos Dragones. El título no esconde la esencia del Anime. Basado en una antigua leyenda China que cuenta la formación de los 4 rios más grandes de China, creo que fue allí donde empezó mi obsesión con los Dragones.

four-color-chinese-dragon-14874426_thumb.jpg

tumblr_o6gra7NlMz1sz111so1_500Historias como Ranma 1/2, Las Gemelas de Saint Claire, Love Hina, El Detective Connan precedieron a los grandes amores manganimes de mi vida. Inuyasha el semidemonio con orejas de perro encadenado a un árbol por una flecha lanzada por su antiguo amor, despertado por una chica mortal aparentemente normal que viaja en el tiempo a traves de un pozo y que posee alma de sacerdotisa arquera me robo el corazón.

Y Fushigi Yugi, la historia de la sacerdotisa de Suzaku que deberá reunir a las siete estrellas de su constelación para invocar al Dios Suzaku y regresar a su vida de estudiante. Ese fue el ultimo maga que leí porque en ese momente tube la impresión de que nada me volveria a calar de esa forma. Sufrí y amé tanto Miaka, Tamahome, Nuriko, Chihio el emperador, que me detuve en ese momento.

tumblr_m43ln1CQ8X1qiy0obo8_r1_250tumblr_m43ln1CQ8X1qiy0obo1_250tumblr_m43ln1CQ8X1qiy0obo2_250tumblr_m43ln1CQ8X1qiy0obo6_250

11 años después de todo aquello descubro booktube no hace más de un año que sigo a Magrat (canal y blog)  y ha hecho que me regresen las ganas de volver a estos formatos. No esperéis su calidad. Solo esperad que de vez en cuando os hable de lo que me ha parecido algo a lo que le he incado el diente y hasta aqui mi rencuentro con el Manga. Lo que dará de sí! en próximos posts!

Anuncio publicitario

Reflexiones de Cine

Os confieso que no me atrevo a hablar de las 17 películas que vi en Junio, y la perspectiva de las tardes calurosas y llenas de carros que descargar que me esperan no me motivan mucho para sentarme e ir desgranando todas las cosas que he visto, porque:

1.- No me parece interesante.

2.- Si me aburre a mi no quiero pensar lo que os puede llegar a aburrir a vosotros.

Así que como tantas otras cosas os hablaré de cine si, pero de una manera más intima y personal, ya sabéis que es como más cómoda me siento, charlando sin agobios sobre las reflexiones que me dejan las pelis que voy viendo.

tumblr_n17o97zXth1t7ithho1_500

Tengo la sensación de que las personas evolucionamos, para bien o para mal, cosas que en cierto momento no te llaman la atención de un día para otro se convierten en la sal de la vida. Algo parecido me ha pasado con las pelis de miedo.

No me gustaban, lo pasaba mal, tumblr_nmsi85IkTy1rj2geko2_250.gifno entendía la necesidad de ver algo que te hiciera pasar un mal rato… Y ¿que ha pasado? Pues que estoy viendo pelis de miedo (que no gores) a casco porro y las disfruto un montón. ¿Que me esta pasando?  Creo que tengo que ser justa,  no son pelis de mal rollo violentas o gores. No, son más bien historias que me mantienen pendiente y que me  olvide del mundo.

Moon, The Witch o en menor grado La Invitación, que no me ha gustado, quizás porque no he terminado de entenderla, son ejemplos de ese cine que gracias a lo bien que manejan la tensión, mantienen al espectador al filo de lo que les están contando.  Y eso siempre se agradece.

Los estrenos de  cine  han sido World of Worcraft, que supongo que no me acabo de convencer porque esperaba más, pero claro a favor de la cinta, he de decir que  no tengo para nada  bagaje de jugadora y seguro que se me escaparon detalles, por un lado esto y por el otro,  el final me recordó  mucho a Willow, aii mi querido tumblr_o93it09TvX1rsqqrro1_500.gifWillow, es de esas pelis, que me marcaron como espectadora. Alicía a través del espejo, Gods of Egypt, Buscando a Dory,  (de la cual me quedo más con el corto, Piper, por originalidad y emoción que con la propia secuela.) no me extiendo porque ya he hablado de ellas en el canal.

Por último con la sorpresa del mes, redoble por favor… Eddie The Eagle, por ser de esas películas que con casi nada se te meten en el corazón, te dejan con una sonrisa en la cara y les perdonas que sean un poco manipuladoras, porque hacen que vivas la historia junto a sus protagonistas.

Y hasta aquí, seguiré hablando de las sorpresas cinéfilas en el próximo post que si no, me queda siempre tremendamente largo.