The OA y las historias filosóficas…

Me apasionan las histórias filosóficas, las historias que te dejan pensando, que a lo largo de su desarrollo te hagan preguntarte, ¿Qué estoy viendo? ¿Dónde quiere ir a parar este relato? ¿Y si es cierto? Este tipo de historias me apasionan hasta limites insospechados.

Prairie Johnson: It’s hard to understand how confusing freedom is when you’ve been a prisoner for so long, how hard it is to grasp that you have choice, that you can act; how unimaginable the sun is if you’ve been living underground for years.

Y si algo tiene la última serie de Netflix que he visto es, sin duda, que es de esta especie. ¿De qué especie hablo? Vale, voy a ponerme intensa. Tengo una lista de historias, pelis, libros o series que me provocan entrar en estado de duda con lo que veo y con el mundo que vivo y siento. No os asustéis, estoy un poco loca pero no soy peligrosa, solo un poco intensa.

the-oa-640x442

Y la intensidad me da problemas para hablar claramente y explicaros de qué va The OA.
Francamente, hablar de esta historia me resulta muy complicado. Porque cómo la defino, una sinopsis, nada de lo que diga le hará justicia porque es especial, diferente, difícil y rara, muy muy rara. Ahora sí que os digo que no engaña, es un producto que os llamará la atención o simplementea8bb6833603d049ca3199fccf329baa9 en el primer capitulo notaréis que no es para vosotros en absoluto. Seguramente en los primeros minutos pensaréis: ¿pero qué marcianada estoy viendo? Porque The OA tiene otra virtud es de esas historias que te llaman. Para mí existe un hecho innegable: las historias necesitan momentos, no siempre estamos de la misma manera, no siempre sentimos, nos relacionamos o pensamos de la misma manera. Y según cómo estemos, tendremos un estado de recepción más afín o menos a lo que estemos consumiendo como espectadores. A lo mejor es un tontería, pero yo siempre lo he pensado.

the-oa

Tras este monólogo, os diré que The OA no es para todos los públicos, no es para todo el mundo. Creo sinceramente que The OA requiere una abertura y una empatía muy superior a muchos otros productos. Y ¿por qué deberías verla? Sólo os diré que os acerquéis a ella primero si os llama, si por alguna extraña razón os genera curiosidad y queréis ver algo distinto.

Por otro lado, es un momento perfecto para hablar de aquellos productos que personalmente me apasionan pero nunca sé como hablar de ellos y que de alguna manera, en esencia, tienen algún tipo de parecido con esta maravillosa serie.

Phenomenon: Película de 1994, protagonizada por un maravilloso Travolta y por un joven d6c956195ffc8af121ab6c844dc796b3Forrest Whitaker, que nos cuenta la historia de un hombre que es alcanzado por un extraño fenómeno que lo vuelve muy inteligente a todos los niveles y altamente perceptivo. La película, a mi parecer, es preciosa, te hace reflexionar sobre la naturaleza divina de las personas y de la inteligencia emocional.

d2a71de88ee409f3513bdbf87d138ff2Protagonizada también por Travolta, Michael es una road movie que nos hace reflexionar sobre la vida, sobre los deseos, sobre el vivir intensamente el momento y sobre las cosas buenas de la vida que aunque nos olvidemos de ellas, están ahí, para cuando queramos verlas, silenciosas y sin llamar la atención, pero cargadas de belleza y significado.

K- Pax: mi adoradísimo Kevin Spacy, con una de esas historias que no dejan a nadie indiferente, que desde el primer momento pone al espectador como protagonista y le obliga a tomar partido, a pensar  que es lo que  crees tu… Y ésta, viéndolo con detenimiento, creo que de las tres es la que tiene más en común con The OA.  No voy a decir nada más: si habéis visto K-PAX  y os gustó, The OA es vuestra serie.

Y en menos medida, pero por alguna razón, Sense 8 o Black Mirror, sobretodo la primera, cuando se pone a explorar la conexión y la empatía humana tiene algo que me recuerda mucho a The OA. Por otra parte, con Black Mirror la incomodidad que generan algunas historias, el preguntarte ¿qué estoy viendo? El efecto comunmente llamado What the Fuck!

No puedo decir nada más, que me ha parecido maravillosa, que se ha quedado conmigo. Después de casi una semana que la terminé, le sigo dando vueltas, me sigo preguntando qué he visto, qué me han contado. Un rasgo muy interesante, que me pasa con muy pocas series, es las ganas tremendas de darle un segundo visionado para verlo con perspectiva, porque esta historia esconde muchos mensajes.

La primera serie del 2017 se ha coronado, y esto no ha hecho más que empezar!

Anuncio publicitario

La la Land

Sábado, 18.30 de la tarde, hace casi 24 horas que he visto La la Land! Y no tengo ni la más remota idea de cómo hablar de ella. Lo que sí sé es que se ha colocado con las 8 películas de las que no tengo valor para hablar de ellas.

la

Películas que de alguna manera me han dado mucho, que me parecen, más allá de historias, ejemplos de cómo hay que contar algo, logrando, que el espectador, se emocione, se evada y sueñe durante un rato maravilloso.

Pero de alguna manera, quiero rebasar ese miedo que tengo a no hacerles justicia. Debo aclarar, una vez más, que no esperéis encontrar una crítica cinematográfica, no soy critica. Solo soy una chica a la que le encanta el buen cine, más que gustar, me apasiona, no hay nada como entrar en esas salas, cálidamente iluminadas, llenas de butacas y con esas pantallas gigantes. El paraíso, para mí, tiene que ser algo así.

tumblr_ojy5wjkvi11w2efmxo2_500Decir que La la Land es un musical, decir que es una película que rinde homenaje al cine musical del viejo Hollywood, decir que es una historia de amor, una historia de superación, de motivación, un homenaje a los locos soñadores, a la emoción de las historias. Todo esto es cierto, Si. Pero es quedarse corto. La la Land es una puñetera montaña rusa de emociones.

 Desde sus logos iniciales, (vale, ahí me habéis pillado, lo de los logos, era un tema de hypetumblr_ojy4z2icuz1soqdfuo6_500 extremadamente y devastadoramente potente y peligroso a partes iguales). Desde que la cámara empieza a rodar por una carretera, dando protagonismo a la música que suena en cada coche, dotando de personalidad y estilo, algo rutinario y ordinario, como es un atasco de coches. El director demuestra, con unos segundos, que es capaz de convertir lo ordinario en extraordinario, un atasco en una fiesta.  Este es solo un ejemplo de todo lo que ofrece esta obra de arte.

Para mí, La la Land, se divide en dos grandes temáticas: por un lado, los sueños, responsables de que nos emocionemos, que nuestra vida no sea algo rutinario y monótono, aquellas cosas que llenan nuestros días de pasión, de vida y vibración. Mia y Seb son el ejemplo de dos personas tremendamente enamoradas de sus sueños. Ella trabaja en una cafetería y lucha por lograr su objetivo, convertirse en actriz. El, por su parte, es alguien que adora con cada célula de su ser, el Jazz, pero no solo a nivel de adorarlo, a nivel, de consagrar su vida a salvarlo. Estos dos artistas coincidirán por casualidad, y se enamorarán.

tumblr_ojws5opzmk1s3tn06o10_540

Porque La la Land, sí, es una película romántica, que habla del amor, pero no solo del amor de pareja moñas y predecible que vemos en un millón de historias. La la Land: habla del compromiso, de la pasión, de los sacrificios que muchas veces deben hacerse a favor de lograr tus objetivos y tus sueños, de los fracasos, de hasta cuanto estas dispuesto a ofrecer e implicarte, por aquellas cosas, que realmente son importantes para tí.tumblr_ojy5wjkvi11w2efmxo3_500

 Todo esto, lo hace, utilizando la química espectacular que tienen Ryan Goslyn y Emma Stone, hablando de la pasión que sienten los personajes por sus respectivas ramas artísticas, hablando de ese amor real y verdadero que no es flor de un día o un baile, que se construye, que consiste en comprometerse: en ayudar, inspirar, apoyar al otro, incluso, cuando eso no te incluya en su futuro. A mi parecer, ese amor, que vale la pena vivir, porque no es en absoluto tóxico y se fundamenta en sumar, en ser más y nunca jamás restar a tu compañero.

 LA MUSICA

la-la-land-endLa música es la segunda gran baza del film porque es al igual que el cine los dos motores que mueven a nuestros protagonistas. El Jazz, la música de ese maravilloso piano, las distintas piezas del género musical, propiamente dicho. Conforma la manera de ver el mundo de Mia y Seb. Él es músico, y por lo tanto, su manera de relacionarse con el mundo es creando a través de la composición de música y en concreto de Jazz. Seb comunica con el piano y eso se ve a distintos grados de la narración. Se comunica a través de esa melodía que se nos mete en la cabeza y que es capaz de dar un sentido a toda la historia.

Los números de baile, para mí, siguen esa misma tónica, sirven de presentación de personajes y para dotar a toda la historia de un grado más elevado de poesía y lírica. Verlos bailar, es simplemente una auténtica gozada. (como decía, meses a tras mi querida Amaia de Paper i Pixels, Fred and Ginger are back)

tumblr_ojy4z2icuz1soqdfuo1_500

 CINEMATOGRAFIA

Y la tercera y última baza de la cinta es la cinematografía de toda la película. Empezando por el estilo propio y característico del vestuario de los protagonistas de todas las cosas que los acompañan perfectamente integradas (ropa, coches, ambiente)

 Los colores de la película, para ser más exactos, la diferencia entre esa ciudad oscura y gris de Los Ángeles, cuando están solos y esa Ciudad de las Estrellas que toma forma en el momento en que están juntos, desde el primer baile, con ese toque tan especial a Cantando bajo la lluvia. Los distintos encuentros, homenajeado el Check to check de Aster y Rogers.

tumblr_ojy4z2icuz1soqdfuo3_500

 Los cielos maravillosos que son protagonistas a lo largo de toda la cinta, los planos secuencias, sin cortes, que nos meten en la historia de una manera descarada. Las luces titilantes, esos rosáceos, violetas, azulados saturados o pastel y las estrellas, titilantes y cómplices de esos momentos tan evocadores… Una ambientación de ensueño que logra que, el espectador, también sueñe.

tumblr_ojws5opzmk1s3tn06o2_540

 Y para mí, lo más mágico, brillante, emocional y vibrante: esos 7 minutos finales que son, al igual que el resto de la cinta, una clase de cómo hacer cine, pero más allá de eso, un homenaje a las historias, al cine, a los finales inolvidables que solo son capaces de darnos aquellas grandes joyas del séptimo arte con un toque tan hermoso como nostálgico y que por lo menos a mí me ha hecho llorar mares.

tumblr_ojy4z2icuz1soqdfuo2_500

 ¡Ir a verla! Dadle una oportunidad y enamoraros de Mia, Seb y su inolvidable Ciudad de las Estrellas porque os lo digo de corazón, no os arrepentiréis.

tumblr_ojy5wjkvi11w2efmxo1_500

Desconectando 2016…

Si de algo estoy segura a la hora de empezar este nuevo año es que las cosas se conectan y se desconectan a veces sin que seamos del todo conscientes. Tengo bastantes cosas pensadas para ponerme a crear contenido tanto en este baúl como en el canal.

Para empezar me gustaría explicaros que el pasado mes de Diciembre en lo referente a cine ha sido un mes extraño. Ha sido el mes en que menos pelis he visto y no solo eso sino que de alguna manera, tenia algo desconectado, no estaba receptiva. Las películas que he visto, en ningún sentido me han parecido malas, pero no he conectado con ninguna de ellas. #Drama.

El mes de diciembre empezó con una de las películas que creo que darán que hablar tumblr_ogyj0lmovr1s14k1wo5_400muchísimo en la carrera de los Oscars. Animales Nocturnos, una gran historia que funciona como una muñeca rusa, que en su interior esconde otras historias que sirven de  catalizador para explorar unos personajes tremendamente complejos y humanos. Tanto Amy Adams como  Jake Gyllenhaal, están sensacionales, absolutamente los dos

tumblr_ogyj0lmovr1s14k1wo6_400están brillantes en sus papeles y estoy segura que los dos sonaran como candidatos para la famosa estatua dorada. Personalmente, debo admitir, que tengo un problema con las historias que me hacen sufrir. Y Animales nocturnos tiene una escena en la carretera que es de las más agobiantes que he visto este año. Toda la historia es como una telaraña que atrapa al espectador y le va generando tensión hasta que termina con un final bastante… me callo si la veis me entenderéis…

tumblr_ofdeorfzaq1vndizyo1_500Ese mismo fin de semana, tuve la oportunidad de ver en pantalla grande, Un monstruo vine a verme, conclusiones: Hay veces que hay materiales que simplemente tienen la suerte de encontrar talentos capaces de traspasar algo de letra a imagen. El libro de Patrick Ness, recuerdo que fue uno de los más devastadores que leí en 2014 (también por el momento que estaba viviendo) pero creo que más allá de historia personales, hay relatos, como este, capaces de enseñar y de explorar emociones, de generar empatía con los protagonistas o simplemente de vivir desde la pantalla situaciones que en alguna ocasión, por desgracia, hemos o nos tocará vivir. Desde mi humilde punto de vista, creo que hacen falta más historias de este tipo. Aunque por suerte o por desgracia he tenido un mes un tanto extraño, con esta película lloré, es inevitable cuando algo te remueve el alma.

tumblr_lxyhtjebti1r5azibo3_1280

Y el remate de ese fin de semana fue Aliados. Una cinta simplemente recomendable, es de esas en las que creo que mis progenitores entraron y disfrutaron muchísimo más que yo. Entretenida, amena, bien realizada, si. Pero un tanto vacía. Me pareció simplemente una cinta correcta. Pero me falto algo, y he estado pensando que lo que me cautivo de la peli fue la actuación de Marion Cotillard. Una historia a mi parecer por y para ella. Lo demás me dejo un tanto mhé!

ew-allied0000233813

El mes siguió con una de las pelis más esperadas de este año, Rouge One, y esta me sabe especialmente mal, porque durante el visionado era consciente que no estaba lo suficientemente concentrada. Lo que quiero es volver a verla tranquilamente, porque es de esas pelis que sé que me aportaran mucho. Y supongo que ir espesa no ayudo a poder sacarle todo el jugo. Así que a la espera de volver a verla, dejo en stanby lo que es mi opinión.

Y la última peli del año ha sido, Assassins Creed, y la verdad es que sigo en la tónica algo hay que esta impidiendo que disfrute de las películas, supongo que será el estrés festivo, las horas extra, no lo sé, pero en este caso me quedo con la espectacularidad de algunas escenas, con lo entretenida que es, pero en su parte negativa. Nunca he jugado al juego y tengo la sensación que me he perdido muchas cosas. En otro orden de cosas. Fassbender en su línea de héroe frío me encanta y ella. Por dios, ¿podemos aprobar la moción de que Marion Cotillard tendría que estar en todos los proyectos? En el momento en que sale ella simplemente las escenas mejoran.