Me apasionan las histórias filosóficas, las historias que te dejan pensando, que a lo largo de su desarrollo te hagan preguntarte, ¿Qué estoy viendo? ¿Dónde quiere ir a parar este relato? ¿Y si es cierto? Este tipo de historias me apasionan hasta limites insospechados.
Prairie Johnson: It’s hard to understand how confusing freedom is when you’ve been a prisoner for so long, how hard it is to grasp that you have choice, that you can act; how unimaginable the sun is if you’ve been living underground for years.
Y si algo tiene la última serie de Netflix que he visto es, sin duda, que es de esta especie. ¿De qué especie hablo? Vale, voy a ponerme intensa. Tengo una lista de historias, pelis, libros o series que me provocan entrar en estado de duda con lo que veo y con el mundo que vivo y siento. No os asustéis, estoy un poco loca pero no soy peligrosa, solo un poco intensa.
Y la intensidad me da problemas para hablar claramente y explicaros de qué va The OA.
Francamente, hablar de esta historia me resulta muy complicado. Porque cómo la defino, una sinopsis, nada de lo que diga le hará justicia porque es especial, diferente, difícil y rara, muy muy rara. Ahora sí que os digo que no engaña, es un producto que os llamará la atención o simplemente en el primer capitulo notaréis que no es para vosotros en absoluto. Seguramente en los primeros minutos pensaréis: ¿pero qué marcianada estoy viendo? Porque The OA tiene otra virtud es de esas historias que te llaman. Para mí existe un hecho innegable: las historias necesitan momentos, no siempre estamos de la misma manera, no siempre sentimos, nos relacionamos o pensamos de la misma manera. Y según cómo estemos, tendremos un estado de recepción más afín o menos a lo que estemos consumiendo como espectadores. A lo mejor es un tontería, pero yo siempre lo he pensado.
Tras este monólogo, os diré que The OA no es para todos los públicos, no es para todo el mundo. Creo sinceramente que The OA requiere una abertura y una empatía muy superior a muchos otros productos. Y ¿por qué deberías verla? Sólo os diré que os acerquéis a ella primero si os llama, si por alguna extraña razón os genera curiosidad y queréis ver algo distinto.
Por otro lado, es un momento perfecto para hablar de aquellos productos que personalmente me apasionan pero nunca sé como hablar de ellos y que de alguna manera, en esencia, tienen algún tipo de parecido con esta maravillosa serie.
Phenomenon: Película de 1994, protagonizada por un maravilloso Travolta y por un joven Forrest Whitaker, que nos cuenta la historia de un hombre que es alcanzado por un extraño fenómeno que lo vuelve muy inteligente a todos los niveles y altamente perceptivo. La película, a mi parecer, es preciosa, te hace reflexionar sobre la naturaleza divina de las personas y de la inteligencia emocional.
Protagonizada también por Travolta, Michael es una road movie que nos hace reflexionar sobre la vida, sobre los deseos, sobre el vivir intensamente el momento y sobre las cosas buenas de la vida que aunque nos olvidemos de ellas, están ahí, para cuando queramos verlas, silenciosas y sin llamar la atención, pero cargadas de belleza y significado.
K- Pax: mi adoradísimo Kevin Spacy, con una de esas historias que no dejan a nadie indiferente, que desde el primer momento pone al espectador como protagonista y le obliga a tomar partido, a pensar que es lo que crees tu… Y ésta, viéndolo con detenimiento, creo que de las tres es la que tiene más en común con The OA. No voy a decir nada más: si habéis visto K-PAX y os gustó, The OA es vuestra serie.
Y en menos medida, pero por alguna razón, Sense 8 o Black Mirror, sobretodo la primera, cuando se pone a explorar la conexión y la empatía humana tiene algo que me recuerda mucho a The OA. Por otra parte, con Black Mirror la incomodidad que generan algunas historias, el preguntarte ¿qué estoy viendo? El efecto comunmente llamado What the Fuck!
No puedo decir nada más, que me ha parecido maravillosa, que se ha quedado conmigo. Después de casi una semana que la terminé, le sigo dando vueltas, me sigo preguntando qué he visto, qué me han contado. Un rasgo muy interesante, que me pasa con muy pocas series, es las ganas tremendas de darle un segundo visionado para verlo con perspectiva, porque esta historia esconde muchos mensajes.
La primera serie del 2017 se ha coronado, y esto no ha hecho más que empezar!