Bienvenidos a mi baúl de pensamientos, aquí encontrareis desvaríos, intentos de reseñas, ideas extrañas, mis gustos, obsesione, algunas fotografías… os invito a relajaos poneos cómodos, hay bebidas y cosas para picar en la cocina… Esto es un rincón especial donde dejar los agobios y simplemente ser, ¿os apuntáis?
En esencia, la idea central es el poder redentor y curativo de la música…
Lo importante de la creación, del arte, es que une a las personas. Provoca empatía, nos hace entendernos y reflejarnos en la humanidad que todos compartimos.
Travis Knight, Director de Kubo y las dos cuerdas mágicas.
Nuestro protagonista se dedica a contar historias de una manera fascinante, a través de su capacidad mágica para dotar de vida a las figuritas de papel, mediante la música de su instrumento. Un día, la tranquila vida de Kubo da un giro, cuando sus diabólicas tías intentan secuestrarlo. La madre de Kubo se sacrificará para salvar a su hijo. En ese momento Kubo empieza un viaje inolvidable, para encontrarse consigo mismo, ayudar a su familia y entender su historia.
Si algo tiene Kubo es una tremenda capacidad de maravillar. No solo técnicamente, que esta a niveles extraordinarios: desde las olas del mar, los distintos monstruos que aparecen o las fabulosas criaturas de origami. Absolutamente todo en esta historia destila un grado de mismo y perfección que atrapa al espectador.
Pero de lo que he venido ha hablar en esta entrada es de las infinitas metáforas que esconde el viaje de Kubo.
Las historias sin un final: El prólogo de la cinta nos muestra: una mujer que huye con un pequeño bebe, en la que percibimos la ansiedad y el miedo que siente por proteger a su pequeño, la ambientación de la huída, a través de una tormenta en un mar embravecido, nos mete de lleno en la historia, la visión de un pequeñísimo Kubo con el ojo derecho tapado, nos indica, que hay una historia previa. La historia que vemos ya está empezada.
Creo que en estas escenas nos muestran un gran mensaje. Bajo mi punto de vista, interpreto, que el hombre es el conjunto de sus vivencias. Lo que vivimos, contamos y explicamos son nuestros recuerdos, así pues, la memoria y nuestra historia son poderosas armas que nos definen.
El viaje del héroe: La aparición de las diabólicas tías, las cuales, personalmente, me han fascinado. Marcan el fin de la paz de Kubo, generan el conflicto de sacar al héroe de su zona de confort y lanzarlo a la aventura, una vez más su madre se sacrificará en favor de su legado.
Aquí es donde aparecerá uno de los mejores personajes de la cinta, La Mona, un personaje femenino: fuerte, valiente, noble, sacrificada, práctica, realista, irónica… una auténtica delicia verla en pantalla y su evolución e historia me han emocionado completamente, solo por ella, vale la pena ver la peli! Y en este punto, tanto ella como Escarabajo (el entrañable contrapunto de payaso, un tanto bobalicón, pero con grandes destrezas en combate y corazón de oro). Son la perfecta metáfora de las dos cuerdas mágicas, no es hacer spoiler, porque tenéis que ver la peli para entenderme. Son dos personajes, que han olvidado su historia, viven dentro de animales muertos y putrefactos, como metáfora del estancamiento que genera, haber perdido tu historia, no saber de dónde vienes te impide ubicarte y enfocarte en seguir tu destino.
Y no me voy a explayar más, solo os diré, que como decía al principio, no sería justo, no alabar la labor técnica de esta obra de arte. La animación, en Stop motion, esta cuidada al más ínfimo de los detalles y con el más excelso de los mimos. Cada mero segundo de metraje destila la magia de la realización manual y artesana de 24 fotogramas por segundo, que como no puede ser de otra forma, nos hacen viajar con Kubo a un Japón medieval fascinante.
El año pasado se me ocurrió traer un resumen de los trailers que más me llamaban la atención de lo que fue la Comic Con de San Diego. Bien, pues que os parece si hablamos con calma de las distintas joyas que se han anunciado, en uno de los eventos televisivos más importantes de América. Como ya es costumbre, la Super Bowl destaca por traer a parte de una gran actuación musical, durante todos sus cortes publicitarios entre grandes anuncios que pagan fortuna para aprovechar que hay millones de personas delante del televisor, los trailers, más esperados de lo que está por venir en los próximos meses en materia de cine.
Entremos en materia.
GHOST IN THE SHELL
Scarlett Johansson da vida a The Major un híbrido ciborg/humano femenino que dirige un grupo operativo de élite, consagrado a detener a terroristas extremistas.
Destaco: Esa fotografía entre videojuego y sobretodo es parte que parece que respeta muchísimo el manga. Que no he visto, pero solo con ver los posters queda claro que la estética se respeta. Sobre todo por el hecho de ver a Scarlett Johansson dando mamporros la verdad es que me llama poderosamente la atención.
Parece una copia bastante clara de Alien, pero si es verdad que no podemos dejar de lado el elenco que nos traerá está aventura espacial. Rostros como Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, entre otros, dan vida a los miembros de la Estación Espacial Internacional. Por lo que se lee en la sinopsis el equipo está más cerca que nadie de descubrir evidencias de vida extraterrestre en Marte. Por lo que parece la forma de vida será mucho más inteligente de lo que cavia esperar.
Destaco: Esta ambientación tan única de las películas de ciencia ficción. En el trailer ya queda claro, que la claustrofobia va a ser un elemento crucial de la aventura. Me gusta el poco sutil juego entre el título de la película y la reiteración de la frase “la vida que conocemos” y un pequeño amago de dar importancia a los dramas familiares de la tripulación. No sé si nos aportará ninguna sorpresa, pero no puedo perderme una aventura especial con esos nombres, aunque en el género le hayan puesto la etiqueta de horror.
La veremos:Estreno en EEUU, México y Argentina: marzo 2017Estreno en España y Francia: abril 2017 Estreno en Chile y Colombia: mayo 2017
Un año después de los acontecimientos que vimos en “X-Men: Days of Future Past» Lobezno se propone no volver a utilizar sus garras nunca más. Pero como siempre oscuros acontecimientos harán que este héroe tenga que actuar para salvar a los mutantes y a una niña muy especial.
Destaco: Si por algo me gustan los trailers es por el conjunto que pueden generar capaz de que queramos ver ya la película. Para muestra un botón. No me llamaba en absoluto esta cinta, no soy fan de las pelis de Lobezno en solitario, la primera la encontré mala y la segunda, aunque algo más pasable, me siguen faltando escenas con más mutantes. En este caso, parecería, que quieren que nos despidamos de Logan. El título del film, junto con la decisión de esa música, las imágenes como de pasando el testigo a una jovencísima mutante que parece que tendrá sus mismos poderes. La verdad, que ya os digo, me fascina la capacidad que tienen esta gente por generarme ganas de ver algo que en un principio me llamaba 0.
La veremos: Marzo 2017.
Trailer: De hecho en la Super Bowl solo han sacado un Clip de escasos 30 segundos pero a mi parecer bastante intenso.
El universo cinematográfico de Marvel sigue expandiéndose. En esta ocasión nuestros queridos inadaptados deberán luchar para mantenerse unidos, seguirá investigando el linaje de Peter Quill. Viejos enemigos se transformarán en aliados y por lo que parece, harán acto de presencia, personajes clásicos muy queridos. Todo apunta a que empezamos a dirigirnos (si es que ya no lo hacíamos) a las guerras del infinito.
Destaco: Diversión a raudales, grandes dosis de acción, diálogos con chispa, más Groot, Rocket, Gamora y toda la banda. Si por algo se caracterizaba la primera entrega de estos magníficos Guardianes, era sin lugar a dudas, por tener un arte conceptual brillante, muy cómiquera y hasta Doctor Extraño única. Ese arte conceptual sigue la estela de la primera, la única pega que le pongo al trailer, muy quisquillosa quizás, es para mí gusto, demasiados gritos. Pero supongo que es el producto que quieren vender, la parte más gamberra de Marvel, nos presenta en el trailer una fiesta audiovisual, Sino al tiempo. No puedo olvidarme, escuchar la música del trailer, la BSO seguirá siendo muy protagonista.
Pues parece que nuestro querido Jack nunca puede estar tranquilo. Esta vez, una de sus némesis más peligrosas, el capitán Salazar, recién escapado del Triángulo de las Bermudas, busca venganza para escapar de sus garras fantasmas necesitará el tridente de Poseidón, un artefacto que dota a su portador del poder de los mares.
Destaco: A ritmo de Ain’t No Grave de Johnny Cash. Volvemos al mundo de Jack Sparrow. Barcos, maldiciones, hombres sin alma, ron, barcos fantasmas. No os da la sensación de que todo esto ya lo hemos visto, pero, aun así, al menos yo, volveremos a verlo. Tengo un problema con Geoffry Rush, absolutamente todo lo que hace este monstruo me encanta, me flipa, esos ojos azul cielo tan capaces de hacernos sentir lo que al señor le viene en gana. Me encanta, por lo tanto, cuando veo, primeros planos de este señor, no presto atención, aun así, si es cierto, que este trailer apunta alto, gran primer plano de Rush y por la espala aparece un Bardem casi irreconocible y con cara de muy malas pulgas. Ya me perdonaréis pero, personalmente, tengo una cita con estos 4 actores, si, digo 4 porque en Imdb aparece Orlando Bloom, es decir, Will Turner regresa.
No sé mucho acerca de este misterioso Thriller Psicológico. Por lo que he leído, cuenta la historia de un joven ejecutivo que va en busca de su jefe que por lo que parece está internado en un misterioso centro de salud en los Alpes. Conforme el joven vaya investigando se dará cuenta que el centro no es tan idílico ni saludable como aparentaba. Sobre todo, en el momento en que el protagonista será diagnosticado con la misma enfermedad que padecen todos los pacientes del centro.
Destaco: De muy pero que muy lejos, el trailer que logra llamar más mi atención de todos los que os he traído. Me encanta la atmosfera que genera el trailer: colores, fotografía, con un ligero toque a La Juventud, pero generando ambiente de pesadilla gótica, que promete jugar al mismo tiempo que con el protagonista, con el espectador. Que nos depara esta Cura para el Bienestar. Personalmente, creo que es un trailer que hipnotiza, del directore de cosas como el Llanero Solitario, La Señal , Piratas del Caribe, entre otras Gore Verbinski, no se de que va esta cura, pero no me la pienso perder. No me digáis solo con el título ya genera expectativas. ¿Soy la única?