Pelis que fomentan mi creatividad (Parte II)

Como os comentaba hace unos días, a raíz de empezar a comentar y realizar los divagando sobre cine, me picaron muchísimo las ganas de seguir hablando de pelis que no tengo tan vistas pero que de alguna forma o otra forman parte de mi bagaje como espectadora.

Más allá de bagaje, estas entradas, como indica su título están dirigidas a charlar sobre aquellas películas que gracias, no solo a su historia si no, a lo que se ve en ellas. Han conseguido hacerse un hueco en mi corazón. Aquí, encontrareis la primera parte, dónde os hablaba del poder que tienen para mi las metáforas visuales. Como digo es un pequeño inicio, a partir de como me quede el vídeo de esta idea, es probable que me animé con más.

tumblr_nin5bnnKir1u7emcgo1_500

Así que hoy, ni corta ni perezosa, me aproximo, a este mi baúl, para charlas sobre un tema en sí. Podréis estar de acuerdo o no, las he dividido en tres grandes temas o poderes para localizarme en ellas. Y esta semana toca: El poder de la paranoia visual, que de alguna forma bastante mágica ha dado la casualidad de ser películas que comparten como temática el llamado viaje del héroe.tumblr_noepn94aTR1tha0uzo1_1280
 El viaje de Chihiro, Alicia en el Pais de las Maravillas, Kubo y las dos cuerdas mágicas, En el laberinto, La historia Interminable, y un poco más apartadas en temática The Fall, La canción del Mar o Mary Poppins. Comparten no solo algunos rasgos del viaje del héroe o heroïna. Sino algo mucho más especial. La paranoia visual de «El Viaje».

Bien vamos por partes, como dijo Jack es Destripador, Spirit Away o Alicia en el Pais de las Maravillas, estoy segura que no es la primera vez que notáis que tienen muchísimo en común. Dos niñas que de maneras totalmente dispares, por suerte o por desgracia, van a parar a un mundo que no es el suyo. Donde las reglas que hasta ahora regían sus lógicas de repente se tambalean. Entran en dos mundos totalmente diferentes, tan hostiles como maravillosos. El mundo de Chihiro esta regido por la parte más mitológica y mística de Japón. Lo que es innegable es que la joven protagonista deberá tumblr_nxvi9n3sin1ueqeo8o3_500luchar con uñas y dientes para adaptarse y para poder salvar la vida de sus padres. Alicia entra en un mundo cuya única regla parece ser la falta de ellas. Conejos blancos trajeados, estresados  porque no llegan a la cita con la Reina de Corazones, liebres de pascua o sombrereros trastornados que están de celebración a la hora del té, cada día que no es su cumpleaños. Gatos enigmáticos que sueltan perlas y desaparecen tras dejarte con más enigmas de los que tenias antes… (Si no sabes dónde vas. El camino no será tan importante) Me encanta perderme en estos mundos maravillosos y aterradores, darme cuenta de lo mucho que esconden. La cantidad de lecturas que tienen las dos películas son una riqueza en si. Y son dos ejemplos muy claros de cine animado que tiene dos dimensiones, la de la aventura en sí y no menos importante, la cantidad de mensajes que un adulto puede sacar de ellas.

En segundo lugar, quiero hablar de más viajes que tienen escenas o paisajes de paranoias visuales. Centrandome en dos películas que son dos joyas (La Canción del tumblr_oong9zJgls1sarywjo2_500Mar y Kubo y las dos cuerdas mágicas.) Dos películas hechas con corazón que trasmiten magia y esencia desde el primer minuto de metraje. Kubo nos lleva al viaje de un chico por conocer su verdadera historia, utilizando la técnica de stopmotion, Kubo, es un regalo a la vista. Kubo nos cuenta una historia utilizando todo lo que visualmente puede aportar corazón a lo que nos quiere contar. Los diferentes personajes tienen tal capacidad gesticular que consiguen que el público empatice tanto con lo que cuente que adquiere el grado de historia adulta.

La Canción del Mar es de esas historias que, para no romper, la temática con los viajes, tumblr_onsytdGxf41rg4pkbo1_r3_540en esta ocasión con la preciosa historia mitológica de un ser mágico acuático, La historia nos ofrece un despliegue de colores i animación 2D que pueden sacar los colores a cualquier super producción con medios más modernos. La Canción del Mar demuestra que la esencia de las historias que se te meten en el corazón son las que tienen una historia muy bien escrita y como en el caso de Kubo utiliza su método de narración como un extra para llegar al público. Esta historia es un alarde de sensibilidad y melancolía. Una historia que va a lo básico de la esencia humana a empatizar con una familia que lidia con sus problemas. No esconde nada más que cotidianidad si, pero mezclada maravillosamente con arte. La Canción del Mar es una joya de la que es imposible olvidarse.

tumblr_ooqll5ZHyx1rtwmxqo7_r1_400Una de las niñas bonitas de esta colección, es sin duda, The Fall La Caída. En esta ocasión la historia es un ejemplo maravilloso del poder de la imaginación y de las historias. Un gran especialista de cine, el cual, ve su vida truncada por un incidente que le deja postrado en cama y dependiente de los fármacos para poder soportar el dolor. Se entrecruza con una niña con un brazo roto. Entre ellos nacerá una amistad muy especial, pero no os engañéis, si vais buscando una historia dulce e inocente, a lo mejor os decepciona. The Fall utiliza una relación de tumblr_ooqll5ZHyx1rtwmxqo8_r1_400amistad para varias cosas: contar una historia, hacer un homenaje a la portentosa imaginación de una niña, homenajear a los buenos contadores de historias y no menos importante, hablarnos de las terribles consecuencias que puede tener un incidente y de la desesperación que puede llegar a sentir alguien que se siente totalmente roto. The Fall demuestra que, contar una buena historia, no esta reñido con la poca utilización de efectos especiales. Demuestra que las cosas hechas a mano, los planos estudiados, los colores, el vestuario y la arquitectura pueden hablarnos de la misma manera y hasta expresarnos mucho más que un guión solo. Para mi una imprescindible.

tumblr_omfwnjAMaN1r2ddw0o1_r1_540

Y como no tengo ningún conocimiento, al principio de esta entrada hablaba de dos pesos pesados, de dos grandes de los 80. La Historia Interminable y En el Laberinto, Como hablar de dos películas, las cuales, una de ellas es la  quinta esencia de las historias sobre historias, más allá de intentar decir algo sobre la cinta, solo diré una cosa, estamos a 2017 y nadie se atreve a volver ha hacer una revisión o un remake de esta leyenda. ¿Porque? ¿Como enfrentarse a algo tan grande, genuino y complejo como la historia de Bástian y Atreyu? Algo parecido puede pasar si nos acercamos a la peli de En el Laberinto. Seguramente, no es una peli, que podamos considerar que este envejeciendo bien, porque el tiempo no le esta tratando con demasiado cariño. Pero esta historia tiene una magia, un algo, un no sé qué, que hace que los que la vimos en ese momento le tengamos mucho cariño. La aventura, la sensación de incertidumbre, ese David Bowie tremendamente enigmático y seductor. ¿Dónde esta la paranoia visual? En absolutamente toda la película. Los laberintos siempre tienen un punto muy potente de encontrase o perderse y un sinfín de metáforas. Podéis notar que me da un miedo atroz hablar de estas gigantescas historias. Pero las sumo a este grupo por dos razones: Por un lado las dos pelis tienen imágenes que se te meten dentro, que sobrealimentan la imaginación y son regalos a la vista en muchísimos sentidos. Y por otro lado, son pelis que han alimentado mil historias más. A partir de ellas nace una manera de realizar historias. ¿Cine familiar y de aventuras? Quizás, pero no os engañaré este tipo de historias a mi siempre me han apasionado.

Anuncio publicitario

American Gods 1×01 The Bone Orchard.

MV5BMzI4NDE4MDY0Ml5BMl5BanBnXkFtZTgwNzU4MzY1MTI@._V1_SY1000_CR0,0,666,1000_AL_Totalmente desconcertada me ha dejado el primer episodio de American Gods. Puedo decir que me alegro muchísimo de haber leído el libro el mes pasado para poder tener el precedente de la obra literaria y así saber un poco a lo que me enfrento.

Es una novela, ante todo, muy original. Por lo tanto puedo aseguraros que este primer acercamiento del primer capitulo, totalmente fiel a su hermana de papel es de las que creo que no va a dejar a nadie indiferente.

Parece que me estoy aficionando hacer análisis de las series que más llaman mi atención (que son unas cuantas) pero también os confieso que me muevo un poco por el hype. Me da la sensación, como hoy, que al ver este primer capitulo al cual le tenia muchas ganas, tengo un montón de ganas de hablar sobre él. Pero no termino de atreverme a sentarme delante de la cámara y simplemente charlar sobre lo que me ha parecido o este o las dos maravillas que llevamos de The Leftovers.

tumblr_op94hqoAS31qmfn0xo8_r1_250

Bueno pues con la idea de poner mis pensamientos un poco en orden vamos a comentar este primer capitulo de American Gods, aviso a navegantes. Territorio minado de spoilers si no habéis visto este primer capitulo alejaros, es más si no habéis leído esta pedazo de novela, también os recomiendo que os alejéis de aquí ya que obviamente destriparé todo lo que hemos visto en este The Bone Orchard.

No podemos empezar sin comentar los títulos de crédito. Vamos a ver ¿pero que es esto? Los títulos de crédito más psicodélicos que he visto en mucho tiempo. Protagonizados por luces de neón y por imágenes que van desde objetos cotidianos alegóricamente posesionados como objetos de culto. Fijaros en el momento Buda y las pastillas que orbitán a su alrededor, o ese astronauta en el crucifijo. Creo que nos plantea una cuestión muy interesante que da sentido a toda la serie. ¿En que creemos? ¿Dónde ponemos nuestra fe?

MV5BZGY3ZGU3YjYtZGM0MC00YjMwLThkMTQtOTgxODQ5M2Q2NmI5XkEyXkFqcGdeQXVyNjAwNTYwNDg@._V1_SX1777_CR0,0,1777,999_AL_

Bien estas preguntas no buscan respuesta, como siempre, yo tengo la teoría que a las grandes series las preceden grandes intro y esta vez creo que no estamos en una excepción este openning es oro.

Bien una de las cosas que más me ha sorprendido de este prólogo es lo sangriento y violento que es. Pero creo que tiene todo el sentido del mundo porque, a partir de este prólogo, deberán presentarnos a uno de los personajes más icónicos de la novela. Me encanta que me cuenten historias y la verdad es que lejos de que me moleste ese tono irónico que utiliza el narrador, me ha encantado. Creo que viste con carisma, algo que para mí, ha sido complicado que no apartara la vista, dado la violencia gratuita y la sangre que viste toda la escena.

A continuación, la historia, nos lleva a territorio muy conocido para los lectores. La historia de Sombra. Concretamente en las ultimas horas que Sombra pasará en prisión. Nuestro protagonista que, ya en el libro, era un tío de poquísimas palabras, totalmente enamorado de su esposa, y al que parece que su única aspiración sea regresar al lado de Laura. Pero queridos, como buena historia, nuestro héroe, verá truncado su ansiado deseo.

MV5BOGUwNTBhZjgtMDFmYy00M2EzLWE4N2EtNGRhYzNkMmIxMWI5XkEyXkFqcGdeQXVyNjAwNTYwNDg@._V1_SX1777_CR0,0,1777,999_AL_

Muy pronto se le comunicará la muerte de Laura en un desafortunado incidente y se le liberará antes de hora para permitirle que se despida de su cuerpo. Antes de seguir, y tampoco me quiero explayar mucho en este punto. Pero tengo que admitir que espero mucho de esta serie a nivel visual. la novela tiene descripciones soberanamente bellas e imaginativas que confieso que en más de una ocasión al leer el libro me quedaba con cara de (WTF is this) Porque creo que Neil Gaiman es un maestro a la hora de crear ambientaciones y idas de olla varias.

tumblr_op9zgvNbJw1rcn1qfo1_400Y en este punto, el piloto de American Gods, ya demuestra que nos va a dejar en más de una ocasión con la boca desencajada. Por favor, aunque no os guste en absoluto el tema del que va, Dadle una oportunidad si os gustan las imágenes de ensueño. En este primer capitulo hemos sido testigos de uno de los muchos sueños que tendrá Sombra a lo largo de su historia. Y creo que es de lo más bonito y perturbador que he visto este año. Ese momento en el que el camina por un bosque cuyo suelo esta plagado de calaveras, en las que las ramas de los arboles le atacan de una manera muy «Burtuniana» y cuando alza la vista ve ese cielo estrellado sacado de las entrañas del universo. Ahí, ya me tiene. No puedo evitarlo, y estoy convencida que esto solo es el principio porque se lo que se avecina, sé que hay escenas muy potentes que nos dejaran flipando en colores y os confieso que no puedo esperar.

tumblr_opad6wciXw1qhu3sco5_540

Siguiendo con el capitulo. Creo que para los lectores no esconde muchas más sorpresas, ya que, tiene un nivel de detalle con el libro de momento mimético. Sombra conoce a Wednesday en primera clase de un avión. Wednesday para mi es perfecto: Carismático, irónico, divertido, sobrado y lo más importante enigmático en mayúsculas. En sus diálogos, en el libro, siempre soltaba perlas y me parece que su gemelo en acción real va a sacar perlas filosóficas cada semana.

Tenemos otro ejemplo de escena un poco rara y perturbadora que también teníamos al principio del libro. Si estáis por aquí leyendo esto y no habéis visto nada y os da curiosidad, en la escena de alto voltaje de este primer capitulo, pueden pasar dos cosas: por un lado os deja flipados y preguntándoos que puñetas estáis viendo, o definitivamente os bajáis del carro de lo desagradable que es. Os aviso, American Gods es una historia muy extraña en muchos sentidos que personalmente a mi me saco muchísimo de mi zona de confort y en muchos puntos no sabia si estaba entendiendo todo lo que leía. Viendo este primer capitulo creo que esa escena me plantee que no la estaba entendiendo y de hecho la entendí perfectamente y repito esto solo ha empezado.

MV5BODRkYTM0OGUtMzAxMy00ZGJlLTgwNzEtYmQ4MDUxYWQ2NjQ3XkEyXkFqcGdeQXVyNjAwNTYwNDg@._V1_SX1777_CR0,0,1777,999_AL_

Como decía la historia va siguiendo todo lo que seria el principio del libro a la
perfección, conocemos al Leprechound, Sombra pierde la apuesta con Wednesday y acaba trabajando para él, y por último, Sombra llega al funeral de Laura, descubriendo la devastadora verdad del accidente que mato a su mujer y a su mejor amigo. Otra escena que puede dejar al espectador muy incomodo, es todo lo que suelta la chica rubia después del entierro. Fruto de la desesperación, el enfado, la pena y el dolor que esta sufriendo ella.

tumblr_opa5qiLAic1sa9k79o3_r1_400El capitulo no nos da ninguna tregua y es que después de esa escena en la que vemos a un Sombra imponente pero destrozado largarse para algún otro lugar alguien muy tecnológico se cruza en su camino. El joven intenta sonsacar una información que Sombra no esta dispuesto a dar, la cosa vuelve a ponerse muy brusca y violenta y termina como empezaba el capitulo, bañado en sangre.

Quedan muchas sorpresas y lo más divertido de esta serie creo que es saber que es lo que la gente ve en ella. A mi escribiendo esto me esta dando por esperar un poco, reflexionar y explicaros en un video lo que yo entiendo de esta novela. Que Wednesday es Odin, que el chico joven es la fe que tenemos en la tecnología, o que la seductora chica de color que tiene un parto al revés de placer, no deja de ser una alegoría a la lujuria o a la belleza vacía. Hay una idea que ha empezado a flotar y que, para mi, es la idea que rije toda la historia. Los dioses se alimentan de fe. Es su oxigeno, su gasolina. Sin fe no son nada, mueren, se los lleva el viento. Son tan poderosos como lo sea nuestra fe en ellos (así de poderosa es nuestra fe) de aquí, esta potente frase de «Benerame con palabras». Literalmente ella se alimenta de su fe. Señores subamos al coche y adentrémonos en la America profunda, el viaje valdrá la pena.

tumblr_opcrzukOPh1vfg7u3o1_540

Sense8

Hablar de Sense8 es hablar sobre una de las historias más heterogéneas que actualmente están en pantalla.

MV5BM2FkMmM4MmYtZTVlNS00MmQ3LTkyNGItNjk3MWNkYThhNzVhXkEyXkFqcGdeQXVyNzYwMDE3NDc@._V1_

En un momento en el que estamos saturados de series que pretenden ser originales, frescas y diferenciarse del resto, la llegada de un producto como Sense8 no debería sorprenderme y ¿sabiés qué? Me sorprende. Me apasiona, todo lo que me costo entender lo que estaba pasando en sus cuatro primeros capítulos, ahora simplemente me maravilla.
Hay varias cosas que hacen que esta serie me maraville, entre otras cosas, lo que más destaco es la capacidad de provocar emociones en el espectador y la atmósfera entre relato de ciencia ficción y cuento de hadas que, a parte de combinar de una manera escalofriantemente bella, da muchísimo juego a toda la paranoia que cuenta esta serie.
MV5BYzUzMTc2NTYtMDQ2NS00N2IzLWJlYjktNTFhMmJmYmViOWUwXkEyXkFqcGdeQXVyNTY3MTIwOTY@._V1_SY1000_CR0,0,1500,1000_AL_
tumblr_opp3cek4s81woce7uo8_400Sense8 es una historia para mentes abiertas, que obliga a dejar a un lado muchos prejuicios, es critica con muchos aspectos de la sociedad y a su vez, funciona como un placer culpable de categoría. No en el sentido en que solemos utilizar la expresión «Guilty Plesure» si no que creó. que Sense8 es consciente de cual es su punto fuerte y sabe que lo que quiere el espectador, son esos momentos épicos que nos regalan los ocho cuando están conectados.  Durante la primera temporada Sense8  establecía muy bien sus bases. Durante su inicio era vital que entendiéramos las circunstancias de las vidas de los «sensetes» porque, sin ese entendimiento no es posible establecer la conexión y empatía que genera la serie.
Desde el genial especial de Navidad que funcionaba como un puente entre el final de la tumblr_opp3cek4s81woce7uo9_400
primera temporada y lo que estaba por venir. Esta segunda entrega de nuestro clan favorito, nos demuestra la de oportunidades que tiene en generar arcos argumentales que nos regalen empatía y sensibilidad.
No me quiero enrollar más, solo quiero reflexionar sobre lo que, como espectadora, me hace sentir esta historia. Como ya podéis intuir, soy una fan absoluta de los distintos momentos de conexión, y mí obsesión es gradual dependiendo del número de conexiones que se vean escena. Disfruto mucho de esos momentos de ayuda y complicidad entre dos «sensates» pero si que es verdad, que la serie consigue emocionarme a un nivel muy elevado, cuando los ocho son uno o uno es los ocho. Cuando: Lito, Will, Kala, Reilly, Sun, Wolfy, Van Dam y Nomi comparten protagonismo. Lo mágico de esta serie es ver esas relaciones de comprensión absoluta, falta de juicio y total entrega a ayudar a uno del clan. El nivel de cooperación, compañerismo, la sensación de un personaje que se encuentra muy solo, como de repente, se siente arropado por el grupo, no solo arropado, sino comprendido, entendido y jamás de los jamases juzgado. Esos momentos me parecen de una belleza absoluta.
MV5BNDRmMDJjNWEtNWMxNS00ZmM5LTlkYWYtODNhMDJjYTU3NDc1XkEyXkFqcGdeQXVyNzYwMDE3NDc@._V1_
La razón de ser de Sense8, para mí, en esta segunda temporada, quedaba muy claro a los diez minutos del primer capitulo. Cuando Lito va a la presentación de su película, la periodista se muestra dispuesta a incomodarle con preguntas juiciosas sobre la autenticidad que Lito, como actor y personaje público, ha tenido con sus seguidores. En esa respuesta, es donde a mi juicio, cobra cuerpo toda la magnificencia de esta serie. Frases como: » El juicio es lo contrario a entender a una persona» o «¿que tiene que ver el coraje de una persona con su color de piel?» ¿Os gustan este tipo de reflexiones?. Pues no lo dudéis, dadle una oportunidad a la serie de Lana Wachowski, Lilly Wachowski. Sin duda, aunque os pueda costar ubicados, una vez entréis en su universo será muy complicado escapar. 
tumblr_opp3cek4s81woce7uo4_400

PELIS QUE FOMENTAN MI CREATIVIDAD (Parte I)

Hace tiempo que todo esto de la sección de “Divagando sobre cine” me está retando a querer hablaros de más cosas, más desde el recuerdo que tengo de ellas, que desde la calidad de los productos en sí. Hablar de aquellas películas que encienden chispas de imaginación, que me inspiran o me emboban.

Como siempre estas cosas me salen sobre la marcha cuanto más intento organizarlas menos naturales me quedan así que hoy me encuentro escribiendo este resumen y es probable que me anime a charlar de este tema.

El poder de las metáforas visuales:

Si hay un tipo de película que me apasiona, y no es la primera vez que hablo de ellas, son esas historias que son capaces de inspirarme ya no solo con lo que cuentan, si no también, por cómo lo cuentan.

Hace mucho tiempo que un día por la tele, descubrí esta historia, la he vuelto a ver de más mayor y siempre me ha maravillado. Más allá de los Sueños es un drama en mayúsculas una historia muy triste sobre la desesperación y la depresión en la que puede caer una persona tras unos acontecimientos muy desafortunados. Robin Williams, como siempre, esta increíble y pocos actores para mí, hubieran sido capaces de transmitir tanto dolor y belleza al mismo tiempo. En esta historia el arte y el romanticismo se dan la mano para contarnos un retelling del descenso a los infiernos, para recuperar al alma gemela del protagonista. Pero por el camino nos regala metáforas visuales capaces de impactar al más cínico, que estoy segura que, aunque el tiempo no la está tratando del todo bien, si os acercáis a verla no os dejará indiferentes.

Bastante más reciente es la siguiente propuesta de la que quiero hablaros. Estrenada en 2009, The Lovely Bonnes es un thriller de los de toda la vida, pero con un toque muy especial. Nos cuentan la accidental muerte de una joven que tras su asesinato (no es spoiler porque pasa a los 10 minutos de película). Deberá aceptar su terrible destino y avanzar a otra fase. No sé muy bien cómo explicarme, sin reventar nada de la trama, pero lo que no puedo dejar de deciros es que es una preciosidad. Es una de las pelis, en las que creo que, la potente imaginación de una niña de 13 años habla con una claridad y una poesía visuales capaces de emocionar a todo el mundo. El momento en el que, en un precioso acantilado, empiezan a llegar barcos gigantescos dentro de botellas aún más colosales y quedan vedados en una playa. Personalmente me habla de la incapacidad de avanzar, de entender lo que le ha sucedido, de no querer abandonar a unos destrozados padres. El cristal rompiéndose, el mar rabioso, la falta de libertad de un barco encerrado en cristal, sencillamente, creo que es precios

tumblr_np8bkvcsPz1s7feg8o1_400

Y siguiendo con imaginaciones potentes, tengo que hablar si o si de la incomprendida “La vida secreta de Walter Mitty”. tumblr_ngl3omY1lO1skrvpzo1_500Para mí, fue la chispa definitiva de querer entrar de lleno en el proyecto “Document Your Life” Walter es un hombre gris, con una desbordante imaginación y una capacidad de abstraerse en sus ensoñaciones (a mi juicio envidiable). De alguna manera, para mí, Walter siempre ha sido una especie de Peter Pan, un hombre que, ha empezado a vivir en su mundo y se aisla cada vez más. Incapaz de hablar con la chica que le gusta e incapaz de hacer algo respecto a su monótona rutina, salvo esas escapadas a su mundo imaginario. Un día un incidente decidirá por él. Tendrá que salir de viaje tras un preciado objeto. Y que viaje, que paisajes, que vistas, que aventura. La vida secreta de Walter Mitty es una carta de amor a las experiencias de la vida, es un grito a que dejemos la comodidad y recordemos que la vida está fuera de nuestra habitación, en el mundo, hay lugares impresionantes y debemos salir de nuestra zona de confort porque solo ahí es realmente donde creceremos y  valdrá la pena de ser vivida.

Una de las películas que más me ha fascinado recientemente es Interestellar. El viaje por tumblr_nn2hy97pnw1sizjbfo1_500encontrar una Tierra en la que el ser humano pueda escapar del desastre medioambiental al que ha sumido a nuestro planeta azul. Es por un lado, una alerta, y por otro una historia sobre lo que realmente importa, sobre el porqué hacemos las cosas que hacemos y porqué, por encima de todo, queremos proteger a nuestros hijos. A parte de todo esto, también es un ejemplo de cómo, sin idas de olla fantásticas, más bien al contrario, y de la mano de la ciencia, pueden crearse historias inspiradoras con planos de ciencia ficción que no precisan ser desbordantemente fantásticos, para impactar al espectador o  para simplemente dejarte con la boca abierta. La parte del planeta del agua es aterradora, poética y con apenas 15 minutos, creo que, da a entender perfectamente la suerte que tenemos de vivir en el planeta que vivimos y las condiciones extremas que otras “Tierras” pueden ofrecernos. Simplemente magistral.

Antes que Interestellar, una película que no entendí, pero me dejo totalmente flipada, fue Contact. Más allá del tema tan interesante que tiene, os tengo que confesar que, a mí, me enamoró el momento de la playa. Ver una playa cuando anochece con un cielo plagado de estrellas, lleno de no solo estrellas brillantes si no plagada de satélites cercanos, es simplemente fascinante. La idea de experimentar una vida en un segundo o intentar entender que es lo que pasa dentro de un agujero de gusano, hace que Contact se posicione en ese lugar especial de películas que han conseguido remover resortes internos y a la vez maravillarme.

tumblr_mnmdqzRYfl1rc6mqno1_1280

Esto solo es el principio, he querido empezar con estas cinco historias que creo que si sois unos románticos de las metáforas visuales os pueden gustar. Cinco películas muy distintas entre sí pero que, sin lugar a dudas, al menos en mi caso, siempre tendrán un lugar en mi insaciable búsqueda de imágenes preciosas.