Con la triste noticia de que BBC America decide cancelar en la segunda temporada esta extraña y divertida serie, me dirijo hacerle un post, charlando de porque merece la pena que: o que la BBC America se lo replantee o que Netflix decida salvarla. Una de estas grandes iniciativas que tienen los fans ya se ha manifestado con el hastag #SaveDirkGently. Pero antes de ponernos en lo peor, vamos a entrar en materia.
Para empezar, Dirk Genty, es un personaje creado por Douglas Adams, que según la descripción de Wikipedia, es algo distinto a lo que seria la imagen que tenemos de él gracias a la serie, para que podáis comparar, os adjunto su descripción:
Dirk es un hombre con sobrepeso que normalmente usa un viejo y pesado traje café claro, camisa roja a cuadros con corbata verde a rayas, abrigo de piel largo, sombrero rojo, y lentes con marco metálico grueso.
Douglas Adams.
Como decía esta descripción no se ajusta en nada a la imagen que tenemos tras conocer su versión en la serie. Lo que si que se ajusta al personaje es el hecho de que es un investigador – detective holísitico, esto significa que: él no busca los casos, los casos por decirlo de alguna manera le encuentran a él. Citando otra vez la wikipedia Dirk hace uso de la interconexión fundamental de todas las cosas para resolver todo crimen, y encontrar a toda persona. Y a grandes rasgos es exactamente la trama que nos presenta esta original serie de televisión.
¿De qué va Dirk Gentry’s? Contestar a esta pregunta no deja de ser complicado pero no encuentro mejor manera de empezar esta review. Como indica su subtitulo Agencia de investigaciones holísticas. Debemos tener en claro unos cuantos conceptos. Dirk Gently es un detective holísitico que gracias a la casualidad del universo irá encontrando pistas y de alguna manera todo se ira interrelacionándose hasta dar con la explicación a cualquier caso en el que se vea envuelto. Bien, una de las cosas que definen esta serie de televisión es que es una auténtica ida de olla que se convierte en una gamberrada. Es increíble que un año después de ver la primera temporada y en la que gracias a un montón de gente majísima por twitter no abandoné, ahora este triste por la cancelación. Y os diré que una sensación que sentí tras ver la segunda temporada, a Dirk Gentry le ha sucedido un poco lo que le pasaba a Sense8, tras presentar una historia algo complicada de seguir, con muchas tramas y personajes, la segunda temporada de Dirk le ha pasado igual. El público y los fans, que han vuelto a las investigaciones holísticas, ya saben a lo que se enfrentan. Ya conocemos como funciona el mundo de Dirk, Todd y Amanda. La importancia de las casualidades y las relaciones más inverosímiles se dan cabida en su particular universo.
Así pues, lo que nos narraba la primera temporada, quizás más ubicado en la línea de paradojas temporales y posesiones de cuerpos, en esta ocasión, da un vuelco de 180º, y la historia se centra en la fantasía. En una especie de tierra lejana de cuento de hadas con algún punto macabro. En esta ocasión las reglas del juego siguen siendo las mismas, un montón de tramas, personajes distintos, algunos conocidos otros nuevos, entretenimiento, disparates, muchas idas de olla y la premisa que da nombre a esta serie: Todo esta conectado.
Personalmente y sin ánimo de hacer spoilers os digo que la historia me ha parecido muy bonita. Obviamente no puedo entrar en detalles ya que es algo muy importante y en definitiva, como se resuelve el caso, pero me ha parecido un bonito homenaje a las historias fantásticas y sobretodo a los creadores.
Los personajes: A todo el elenco se suman caras nuevas a las ya conocidas. Para ir un poco en orden comentando tenemos a Dirk un poco menos histriónisco que en la temporada anterior, ya que se le suma el hecho de que por primera vez tiene un ayudante, Todd, que puede considerar más amigo que ayudante y sufre por el bienestar ya no solo de Todd sino de Farah y toda la troup. Los nuevos integrantes de esta temporada son Sherlock Hobbs y Tina Taventino, shérif y ayudante de shérif, que se verán en medio de los líos de Dirk, pero que ayudaran y lucharan por el bien de los buenos y que sin duda se integran a la perfección con todos los miembros.
Una de las cosas que me queda muy clara de esta segunda temporada es que es la season girl sin ningún tipo de duda. Farah, Amanda o Bart, con una evolución sensacional y explorando sus caracteres y sus reacciones nos regalan lo que digo, la season girl, y no podemos dejar de nombrar a una de las reinas de esta temporada, nunca mejor dicho, el personaje de Suzie Boreton, interpretado por una genial Amanda Walsh. Será una pobre ama de casa, ninguneada por su familia, que se convertirá en alguien a quien temer… y no puedo decir nada más pero me ha encantado su lado más malvado, y ya me entenderéis.
Dirk y Todd exploran su amistad y es curiosa la relación que se va estableciendo entre ellos ya que de alguna manera el personaje de Todd parece insuflarle a Dirk un poco más de sentido común, pero Todd sin Dirk se vuelve histrionismo y roza la locura. Con Todd y Amanda también exploramos aquella sensación que experimentaba ella de completo fraude que sentía hacia Todd por las decisiones que tomaba en la primera temporada.
En conclusión: El Adn de Dirk Gently sigue la premisa de no cambiar aquello que funciona, seguir explorando tramas rocanvolescas que aunque podrían generar sensación de aturdimiento se mantienen gracias a que nunca deja de lado la premisa de entretener. Una de las cosas que traspasa la pantalla es el buen rollo que existe con todo el elenco, se nota que disfrutan y nos hacen disfrutar y como colofón la preciosa alegoría a los cuentos de hadas, el espíritu colavorativo y la magia del universo y sus casualidades.
Para mi Dirk Gently’s se queda con tres estrellas y media de cinco. La he disfrutado mucho y creo que seria genial que nos regalaran una tercera temporada para cerrar las tramas que aún están abiertas (sobretodo ese último par de frases prometían un lío muy gordo) Y ya esta, si no la conocéis aquí quedan recomendadas sus dos temporadas.
Se nota que has disfrutado con la serie, resulta interesante cuando se empieza a ver una serie/película o leer un libro que no nos convence mucho al inicio y luego encontrarnos muy enganchados al mismo. Espero den a los fans la tercera temporada, es horrible cuando cancelan tu serie favorita. La anoto a mi lista, tiene muy buena pinta. Besos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coremi eres un autentico cielo! de verdad no sabes como te agradezco que siempre seas tan amable y adorable! Justo ahora que estoy un poco de bajon porque tengo ideas pero no me terminan de convencer! leer que siempre te pasas y me sacas una autentica sonrisa de gratitud! un abrazo! si la ves solo espero que te guste y entretenga! besos Coremi! XD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Diario de una seriéfila – La Gata de Cheshire Sonreír es gratis