De lo que llevamos de 2018, me atrevo a decir que Marzo ha sido un mes de los más random y variopinto en visionados. He visto muchas cosas de las que ya tengo programada la review en el canal, pero como siempre quedan otras tantas, que para que no se queden en el tintero me apetece contaros un poquito, lo que me han parecido.
Tengo que empezar por un revisionado épico a una película no menos épica como es Jumanji de 1995… Que recuerdos, en serio. Ver esta historia me a removido antiguos resortes, que me han hecho reconectar con una mini yo mucho menos exigente, que disfrutaba de lo lindo viviendo una aventura en pantalla grande. Esta historia la tengo grabada, sé que en su momento me impacto a tal nivel, que quise ir al cine a verla unas cuantas veces. Mi pobre abuela que nunca me ha negado nada, podría daros fe de ello.
Que tiempos aquellos, que míticas frases… En la Jungla estarás hasta un seis o un ocho sacar. Que bien me lo pase y porque no confesaros, que me lo he vuelto a pasar pipa. He disfrutado, me he emocionado con la aventura y los recuerdos, que en más de un momento me han abrumado, me he sorprendido de cómo los efectos especiales han ganado en un realismo que ralla la perfección… Ese león salvaje, si lo comparamos con Aslan de las Crónicas de Narnia (y este último tampoco es un derroche de virtudes…) pero su calidad en el pelo o los gestos es muy superior que el león de la primera Jumanji.
Si amig@s tengo que hablaros de que desgraciadamente Jumanji no se ha quedado sola, en el altar del recuerdo, sin que le hagan un remake. A ver, vamos a ser justos, no es una obra terriblemente mala, ni la peor película de la historia, vale, no lo es. Pero aún así queda muy lejos la magia, frescura y entrañabilidad (si esta palabra existe) que tenia la primera parte. En esta ocasión, la cinta, juega con elementos que la audiencia, aunque hayan pasado ya bastantes años, seguimos teniendo frescos. Jumanji es un juego para aquellos que buscan quizás, un modo de dejar su mundo atrás. Esta vez desde una perspectiva más tecnológica y menos analógica como era el legendario tablero. Como público somos testigos que el juego toma una nueva forma, como si de un virus se tratara se adapta a los nuevos tiempos. Seguimos viendo que de esa manera tan peculiar sigue llamando la atención de posibles víctimas/jugadores. En esta ocasión el videojuego absorberá la identidad del jugador y lo trasformará en un avatar. Este es el golpe de efecto que utiliza la cinta para transformar a los protas random de la vida en el quinteto protagonista: Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillian y Nick Jonas.
Lo más destacado sigue siendo la interpretación de Jack Black en la piel de una hormonada líder de las animadoras americana que se ve convertida en un señor de mediana edad, que es la antítesis de lo que es ella. Ya os digo la historia sigue siendo un poco la misma, gente que entra en un juego, que intenta ser tan despiadado como el original, pero que francamente quizás por donde esta ubicado dentro de la misma jungla no lo he vivido de un modo tan peligroso como la original. Tiene su punto divertido y sobretodo entretenido y creo que si os acercáis a ella con la idea, simple de pasar un buen rato, os puede divertir. Pero no esperéis la gran cosa, porque no lo es, no llega ni a la suela del zapato de la original.
Vamos ahora con una propuesta de cine de terror. Esta película de la cual solo he visto la primera parte, de las cuatro que tiene ya la saga, es Insidius. Ya sabéis que no soy muy de pelis de terror, que últimamente parece que me estoy atreviendo más, en esta ocasión quise acercarme a ella, porque leí o oí en una reseña que trataba muy bien la metáfora de los miedos creados en la niñez, que de alguna manera se siguen manifestando en la adultez, No me he cerrado del todo a seguir con la saga, pero tengo que confesar que lo que me tienen que contar en el capítulo dos, es la historia del padre y me da en la nariz, que será una historia de abusos o maltrato infantil y como soy bastante sensible miedica, la veré cuando tenga un día especialmente despejado y sobretodo de día, con mucho sol, para contrarrestar el hecho de que por la noche no quiero ver historias que me perturben, que luego no duermo.
A continuación tengo una propuesta que encontrareis en Netflix. Nerve. Esta cinta, allá por el verano de 2016 lo peto bastante, como propuesto, quizas empezamos a estar algo saturados. Película con actores jovenes (en esta ocasión dos familiares cercanos de buenas estrellas del celuloide: Emma Roberts, efectivamente, la sobrina de Julia Roberts y Dave Franco hermano de James Franco… todo queda en casa) Pero aunque pueda parecer imposible, si es cierto que esta película destaca por el tratamiento que le da a un guión bastante manido. La premisa es muy millenial, un juego de atrevimiento extremo se hace viral por internet, las reglas, casi inexitentes, van poniendo en aprietos cada vez más grandes a los distintos participantes, mientras, ovbiamente todo se retransmite via internet, con la inestimable ayuda de todo el que quiera grabarlo y compartirlo en redes. Así pues una carrera contrareloj, un muy buen montaje, algún que otro golpe de efecto inseperado y bastante adrenalida. La verdad que me esperaba algo peor y la he disfrutado bastante.
Y la última que os traigo es una que me ha sorprendido muy gratamente, hace poco, en una review la definian como: El producto que saldria si en una batidora, pusieramos: Atrapado en el tiempo, Scream y Chicas malas. Y esta amigos es la definición más acertada que puedo daros. Feliz día de tu muerte es una gamberrada. Una gamberrada que quiere ser un producto juvenil, desenfadado y me da en la nariz, que de alguna manera quiere rendir homenaje a la gran película protagonizada por Bill Murray porque esa secuencia que la prota repite y repite, bebe mucho de esa escena que el personaje de Murray tambien repite hasta la saciedad. Pero no solo de este producto hay pinceladas, sino que de Scream, saca toda la parte mal rollera del asesinato y de Chicas malas, los dialogos punzantes entre las protagonistas, Aviso, no os espereis la chispa de Mean Girls pero si os gusta ese producto encontrareis algún homenaje…
Pues hasta aqui este breve recopilatorio de las cosas que se van quedando en el banquillo. Tengo algún as escondido en la manga y ahora mismo creo que voy a escribirlo, estad atentos porque estas, no son ni la mitad de pelis que vi en Marzo. Nos leemos navegantes!
Hola Silvia 🙂 cuando me enteré que hicieron una remake de Jumanji mentalmente pensé: «¡NOOO! ¿por qué mansillan uno de mis films favoritos? T_T» La única razón por la que pienso que no es completamente mala (sin haberla visto) es por Jack Black, tengo que decir que no soporto a Dawyne Johnson «The Rock»…me quedaré con la original por siempre y para siempre con mi querido Robin Williams 🙂
Jajaja yo también veo películas de terror de día para no traumarme por las noches, que después empiezo a mirar las sombras con desconfianza. Y si bien es un género que me atrae y busco material siempre es leído/visto en el día sin excepción, bueno las únicas que no cumplen ese requisito son las de Guillermo del Toro (ya sean films dirigidos por él o que lo tegan como productor) porque ya sé por donde van los tiros ¿te has fijado que tiene una obsesión con las polillas? las encontré en Mamá (2016) y en La cumbre escarlata (2015)
Creo que Feliz día de tu muerte podría ser interesante para pasar el rato, además si homenaje a Mean Girls con más razón. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta