Podcast La gata de cheshire 01×03 Más allá del jardín el encanto de las joyas seriefilas…

Ir a descargar

p11139718_b_v8_ab

Hoy quiero hacer una entrada especial, quiero hablaros de una de las series que para mi formaran parte del top excélsior de las mejores series, que he visto en mi vida. Hoy quiero hablar de Over the Garden Wall.

Os dejo el enlace al podcast donde a partir del minuto ?? voy con Spoilers, ya que es comploicado hablar de esta historia sin decir absolutamente nada.

Más allá del jardín (título original en inglés: Over the Garden Wall) es una miniserie animada estadounidense de 10 episodios, creada por Patrick McHale, y transmitida en Cartoon Network. La miniserie se centra alrededor de dos hermanos que viajan a través de un extraño bosque con el fin de encontrar su camino a casa.

El show está basado en un cortometraje del mismo McHale titulado como Tome of the Unknown, que fue producido como parte de los cortos para programas en desarrollo de Cartoon Network Studios.

El programa cuenta con las voces de Elijah Wood y Collin Dean como protagonistas, además de Melanie Lynskey como una Azulejo llamada Beatrice.

Wikipedia

Para entender un poco porque esta serie es tan especial, quiero empezar hablando de su autor, Patrick McHale, si sois fans de la magnifica Hora de Aventuras, este señor no es ni más ni menos que uno de sus geniales animadores. Y es fundamental hablar de este señor para poder entender la magnifica estética que luce esta maravillosa historia. Una de las cosas más destacables es la influencia como de cuento de los hermanos Grimm (folklore europeo de principios del siglo XIX).

over-5-1024x576

Por un lado tiene una clara influencia de los cuentos de los hermanos Grimm y por otra una atmósfera que nos retrae a los primeros dibujos animados de 1920, con estas dos claves, McHale nos introduce en el mundo de lo desconocido, con una paleta de colores que nos retrae a una melancolía ( marrones, verdes y grises que huyen de series más coloridas o brillantes y eso ya le da un toque vintage tanto en la música como en sus encuadres borrosos que nos acercan a un mundo mágico plagado de grandes metáforas que cualquier mente inquieta podrá disfrutar.

Lo que me encanta de esta historia es que desde el primer segundo notamos que hay más cosas tras lo que vemos. Es una historia que trata de crecer y madurar en un mundo que no entiende a los jóvenes. Nos habla de integrarse en una sociedad de individuos que son a un tiempo extraños, peligrosos y maravillosos, a parte Más allá del Jardín también habla de lidiar con extraños, con la muerte, el miedo, la depresión, la maravilla, la imaginación y hasta el amor.

hqdefault

Sé que puede sonar pretencioso y que a lo mejor a más de uno, estas palabras, le pueden provocar el efecto contrario, al deseado y en lugar de acercarse a esta miniserie, que quieran huir de ella. Pero insisto, estamos ante una serie de 10 episodios que tienen una duración máxima de 10 a 12 minutos. Conseguir todo lo que consigue con tan poco tiempo creo que la convierte en un producto a tener en cuenta, en un momento en el que las series nos invaden y encontrar cosas que salgan de lo común no es tan sencillo.

La entrada escrita de Ower the Garden Wall me ha quedado caotica y en el podcast creo que me emocionado, pero es el efecto que tiene en mi esta historia. Las canciones, los colores, Wirt, Greg y Beatriz junto con todos los habitantes de lo desconocido me parecen fascinantes. Y solo queria compartiros mi amor por ella, es dificil hacerle justicia, pero lo queria intentar! XD

Más-allá-del-jardín-Cartoon-Network.-Animación-Michelle-Jenner

Anuncio publicitario

01×02 Podcast El calor y las aventuras…

Ir a descargar

f0d85d40929604a55c5e0fcceecc5c22No os pasa que con el calor no tenéis ganas de nada. Bueno yo solo tengo ganas de una cosa de evadirme. Y que mejor que evadirme con la ayuda de alguna historia bien trepidante. Y es que señoras parece que últimamente me están volviendo las ganas de leer de perderme entre las paginas de alguna aventura que sobretodo me ayude a desconectar de los sofocantes 40 grados a la sombra 😦

Así que con el fin de traeros algunas ideas de esas que os puedan sacar de una sofocante tarde de verano, llega esta entrada repleta (espero) de algunas ideas que intentaran ser refrescantes o al menos entretenidas.

Empiezo con el libro que me estoy leyendo, anecdótico el hecho que después de unos buenos más 15 años haya vuelto a engancharme a un libro que a mis 16/ 17 años significo todo un antes y un después en mi manera de entender la literatura. Os hablo del que para mi es el mejor libro de Matilde Asensi. El último Catón. Os cuento, como decía hace más de 10 años mi mejor amiga me empezó a calentar la cabeza sobre un libro que según ella era en ese momento el mejor libro de la vida… cual fue mi sorpresa cuando en medio de un sofocante verano (igual que este), intente empezarlo nada más y nada menos que 5 veces, por alguna razón no conectaba con la historia, ni con la protagonista… Pero en cierto momento (gracias a su insistencia) seguí y madre mia…. Solo os diré que lo que siento por ese libro es puro amor. Como explicaros de que va sin deciros nada? No va a ser fácil pero os digo una cosa, Matilde Asensi, descubrió el código Da Vinci mucho antes que Dan Brown. Para abriros un poco la curiosidad os dejo una de las frases que más me fascinan de la historia, no os destripa nada pero a mi me parece que es de esas que invitan a ver más, como un buen trailer…

««La expiación de los siete graves pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan el terrible privilegio de ser conocidas por practicarlos perversamente, a saber, Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria. En cada una de ellas, como si fuera un purgatorio sobre la tierra, penarán sus faltas para poder entrar en el lugar secreto que nosotros, los staurofílakes, llamaremos Paraíso Terrenal».»
― from «El último Catón»

Aunque suene denso, si es cierto que a la historia le cuesta un poco  arrancar pero en el momento en que lo hace se vuelve un viaje totalmente trepidante por el mundo historico 077fcc77a58d44a8e8d461d55ff083f4en busca de los protectores de la «vera cruz», no os suena el nombre, bien y si os digo que los staurofilakes son ni más ni menos que los protectores de la cruz donde Cristo fue cruzificado? que viven en la clandestinidad y que para entrar a formar parte de su clan hay que como digo purificarse de los siete pecados capitales. Volviendo al libro, he de decir que me ha dado una especie de cortocircuito mental con algo que ahora esta muy de moda,  los Room Scape, pues ni más ni menos, este libro es un room escape tras otro, repleto de enigmas y conocimiento historico que os aseguro, os haran olvidar las sofocantes temperaturas que estamos viviendo. una auténtica gozada.

Piratas del Caribe ¿A quien no le apetece remojarse con estas temperaturas? si no tenemos la opción de irnos a remojar, también existe la alternativa de remojarse con la ayuda no tan literal de la pantalla, para ello, que mejor que una buena ración de Piratas del Caribe, La Perla Negra nos transportará a maravillosas aventuras repletas de piratas, tesoros, hombres de mala reputación, brujas y maldiciones. Acompañar al Capitan Jack Sparow siempre es una buena manera de evadirse y simplemente dejarse llevar. Arrasa con lo que veas y generoso no seas.

El dia de mañana, Si la opción de ver agua no os resulta suficientemente refrescante, tengo una opción que nos trae un poco más de frío. El dia de mañana de esas cintas que78fcd8083005904d23416e089b8a2c97 hace un tiempo estaban tan de moda sobre catástrofes naturales, bueno más concretamente de que el tiempo se volvía loco a consecuencia del calentamiento global y lo que sucedía era que empezaba la segunda era glacial. Esta peli sin tener nada del otro mundo me encanta, hace tiempo que no la veo pero es una peli que me apetece revisiones cuando tengo calor, el hecho de que los protas se queden encerrados en una biblioteca mientras toda la ciudad ha quedado totalmente soterrada bajo una capa de nieve que ha enterrado hasta la estatua de la libertad me fascina. No es lo que se dice una historia de última generación, porque ya tiene algunos años, pero recuerdo que cuando la vi disfrute de lo lindo y con las temperaturas que adquieren las salas con el aire acondicionado rozando Siberia, la verdad es que no falta la ambientación perfecta.

b422720dab1d8315901d4c5ac29bd7e0Otra película que siempre me olera a verano es mi favoritisima, Encuentros en la Tercera Fase. Esta cinta me fasncina de su primer segundo hasta el final. Y nunca he sabido muy bien porque pero me da sensación de verano, supongo que porque los acontecimientos parecen tener lugar, durante noches de verano. O ya no tanto por la sensación que me pueda trasmitir, sino porque de alguna manera esa cinta me ha marcado tanto, en tantos aspectos, que cada año que quiero ir a ver las lágrimas de San Lorenzo, me da esa sensción de mirar al cielo y poder ver una de esas fabulosas luces, a demas es una peli de ciencia ficción que, aunque la trama gira alrededor de un avistamiento, lo que el director quiere que veamos, es la fascinación, la belleza, la curiosidad y la incertidumbre que algo así puede generar. Ver esos momentos en los que la multitud se quedan mirando unas luces y de repente esas luces son perseguidas por la policia (es una de mis escenas favoritas) de esas que da a entender la fortaleza de una buena idea visualmente perfecta, da igual que los efectos dejen mucho que desear, esas luces tienen y tendran siempre el poder de maravillar.

Otra opción, Perdidos, hay mucho detractor de esta serie lo se y lo entiendo pero aun así a mi me apasiona, no me cansaré de decir que gracias a Lost soy lo que soy a nivel serifilo. Perdidos me engancho, me transformó como espectadora y en más de una ocasión deje de verla a ritmo regular para guardarme los capítulos para esos momentos en lo que podía verlos una y otra vez y analizar todo lo que nos contaban. Perdidos fue para mi una revolución, y es una revolución perfecta para evadirse del calor.

d7872cfd699f7635c3bb418d46f53076

Una de las series que HBO emitió durante unos 6 veranos (si no recuerdo mal) es True Blood, es increíble como una sintonía, al menos personalmente, me puede llevar directamente a los meses de verano, True Blood, también conocida como Sangre Fresca, es la serie protagonizada por Anna Parking en el papel de la ingenua e inocente Sookie quién se verá inmersa en una trama de guapos y territoriales vampiros. La verdad es que es una serie que para mi fue perdiendo fuelle, Me encantaba ver como en un principio la serie funcionaba como una metáfora al racismo, a la intolerancia y como critica dura a una sociedad puritana y retrograda como puede ser la Americana. Creo que la mezcla era muy interesante, porque no dejamos de lado, toda la temática fantástica, (y no puedo olvidar el trasfondo erótico festivo, que siempre fue el late motive de esta historia). Pero tenia puntos, sobretodo en la primera temporada, que cuadraba con nuestra realidad.

1deca81acb44285a4bd431a767ecb8b8

Ahora mismo, estoy escribiendo esta entrada, justo cuando estoy en el cuarto capitulo de la serie de Netflix, The Rain, de momento me esta pareciendo entretenida, pero es algo pronto para valorarla, no estoy ni en el ecuador de la primera temporada. Me parece una mezcla, de Los 100 con menos carisma, ya se que nunca he pasado de los primeros capítulos de la primera temporada, pero creo que The Rain la terminaré, me gustan los planos post apocalípticos y me interesan dos personajes femeninos, aún con todo esto tiene ese sabor a entretenimiento veraniego que andaba buscando con esta entrada.

La gata de cheshire empieza su andadura en las ondas del Podcasting, os venís?

Como todas las cosas se van cociendo a fuego lento y llega un dia que simplemente sin venir a cuento nacen, hoy después de casi 3 meses de pensar y repensar (cosa que tampoco sirve de mucho) me lanzo al mundo de las ondas.

Web-Podcast-1024x683

Este proyecto no quiere  ser nada del otro mundo simplemente colocarme delante de un micro y compartir mis humildes impresiones sobre algún que otro producto audiovisual que este visualizando y que tenga ganas de comentar.

Hoy empieza siendo un ensayo, no se cada cuando saldrá pero me gustaría que fuera regular, no dejare youtube definitivamente, pero mi medio real siempre ha sido y será la radio. Me siento más cómoda, menos presionada y siempre he creído que la radio tiene una magia especial, que pocos medios tienen, es cercana, complice, humilde, directa y capaz de crear mundos más sugerentes que un vídeo que ya te diga lo que debes ver.

Perdonad por los fallos, hay mucho que mejorar, pero solo es un divertimento, sin pretensión, sin presión sin nada más que ganas de diversión y entretener unos minutillos.

tumblr_ohwbb8CDl21si6h9ao1_500

Así pues os dejo con la apasionante y no para todos los gustos serie de The Terror, estrenada el pasado 25 de marzo, en el canal AMC, es una serie de terror antológica, su primera temporada se basa en la novela best sellar de 2007 del mismo nombre, escrita por Dan Simmons. The Terror ha sido renovada para una segunda temporada, que tendrá lugar en la Segunda Guerra Mundial y que podremos ver el próximo año.

Os apetece saber un poco más, os lo cuento en el Podcast.

https://www.ivoox.com/player_ej_26928574_2_1.html?data=k5umlJ2Ze5Whhpywj5WcaZS1kZmah5yncZOhhpywj5WRaZi3jpWah5ynca3VjMzO1saPqMafxM3S1c3Ntsafkt2dk5C4rMaftcrf1NTWcYarpJK5w5DLpdXVjMnSjcjMqdTcytfSkJKJe6ShlQ..&

 

MERLÍ: El filósofo del siglo XXI

A la pregunta que he estado viendo últimamente os contaré que mi tiempo ha estado requisado por una serie que simplemente me ha revolucionado por dentro. Hablo de Merlí, una serie de la televisión catalana, la cual podéis encontrar en Netflix entera y doblada al castellano.

57

Como siempre que pretendo escribir de una serie que me haya removido por dentro siempre me encuentro con la misma sensación de como hablo de algo tan complicado y que toca tantísimos temas.

Merlí, como digo, es una serie creada por la televisión catalana que consta de tres temporadas de 13, 13 y 14 capitulos. Lo que nos cuenta es nada más y nada menos que como la llegada del nuevo profesor de filosofía al Instituto Àguel Guimerà, revoluciona ese micro/macro universo. Empezando por los alumnos, siguiendo con el profesorado y llegando la onda expansiva de este peculiar profesor hasta los padres de los alumnos.

1200_15249892141482939477375

Merlí es de esas series que (por desgracia) no aparecen tan habitualmente en nuestras pantallas. Aunque a mucha gente le pueda echar para atrás el hecho, de que se trata de una serie con temática adolescente, os diré que, aunque obviamente se trata de una serie donde el protagonista es el tutor y profesor de filosofía de una clase de Bachillerato y como es lógico seguiremos de cerca las andaduras de estos alumnos y de los demás profesores.

Que es lo que me parece tan original y único de esta historia. Que pudiéndose quedar en 1477651707456la superficie de muchos temas que trata y quedarse en la frivolidad del dramatismo adolescente, Merlí, va mucho más allá.

No me quiero ir por las ramas con esta reseña porque de la misma manera que esta serie es tremendamente accesible aun con toda la complejidad que aborda, quiero intentar haceros llegar las sensaciones con las que me quedo tras su visionado.

Como decía Merlí llega a revolucionar a sus alumnos y sobretodo se plantea un reto casi imposible de cumplir. Merli bautizará a su clase como «Els Peripatètics del segle XXI» y como maestro de los Paripateticos (esta entrañable clase que acompañaremos durante primero y segundo de Bachillerato) Bajo el nombre de un filosofo distinto en cada episodio, utilizando las ideas de estos filósofos, mediante curiosidades y reflexiones, de la mano de Merlí, nos convertimos en uno más de los Peripateticos. Repasamos los hechos y la filosofía más destacada de estos grandes pensadores y ademas la parte más destacable, generalmente también sirve de hilo conductor para los distintos acontecimientos que van viviendo todos los personajes.

merli-serie_mobile

Brillante la metáfora de como Merlí ayuda al personaje de Ivan (encerrado en casa por ataques de agorafobia) En una de las primeras escenas de la serie, le apunta con una linterna directa a los ojos y le dice, «Yo te sacaré de la cueva.» Haciendo clara referencia al mito de la caverna.

Para mi esta frase es toda una declaración de intenciones porque su intención última siempre es enseñar a pensar, a replantearse las cosas, a no dar las cosas por sentadas, a dudar, a no creer en lo establecido… a sus alumnos y al público, al que logra que visionando sus clases nos replanteemos muchos temas. Muchos de ellos transgresores y que no estamos del todo acostumbrados a oír tratar en televisión

imagesSi alguno ha visto la serie, y me dice que realmente no es tan transgresora ya que estamos muy acostumbrados a ver como se trata la homosexualidad o el bulling en las series de adolescentes. Hasta aquí bien, pero Merlí, nos ponen en numerosas ocasiones contra las cuerdas y lo bueno es que aunque el tiene una opinión y un carisma y una capacidad de influir en las personas que podría resultar hasta insultante. La verdad es que plantea cosas que hay que plantearnos.

Como el latente tema del tabú de la muerte, como implicarnos en nuestras vidas para no experimentar en el momento de nuestra muerte que no hemos experimentado el regalo que se nos ha dado. La religión, el materialismo, la ansiedad, las drogas con brotes psicoticos, la atracción física, la pureza del alma. Son tantos y tan variados que creerme se hace muy complicado poder resumirlos en esta entrada ya que a parte de todo esto, en numerosas ocasiones los temas se ramifican y lo que empieza siendo una cosa termina teñida de otras.

No puedo decir más que cosas buenas de este producto y una de las cosas quizás más emblemáticas es que con esta serie, aprendes, pero no sobre los filósofos, aunque seguro que algún dato curioso si que se os quedará, sino más bien a ver la vida desde otra perspectiva.

189992

Ya no digo tomarse la vida de otra manera porque suena a típico. Pero mola como puedes llegar a replantearte cosas que de alguna manera tenias muy metidas en el coco. supongo que también estoy influenciada por el hecho de que últimamente acudo alguna charla de inteligencia emocional que la verdad resultar myu interesantes. Pero volviendo a Merlí, creo que hace lo que la filosofía pretende, enseñarnos a pensar. A no ir tras lo establecido, lo normal/correcto y explorar nuestra propia naturaleza. Creo que es súper interesantes que en esta serie, se ponga en un brete el método de la enseñanza pública. En innumerables ocasiones (sin decirlo pero de una manera brillante) se nos plantea que este tipo de enseñanza, es caduca, nuestros jóvenes tienen otras necesidades y otras oportunidades y no es lo mismo enseñar hace 30 años que ahora, debemos plantearnos que hay alumnos más nerviosos o con TDA, que necesitan otra manera de aprender ya que no son necesariamente malos alumnos, si no alumnos a los que esta demostrado que este sistema no se adapta a ellos.

98e4656972be63b39f483d774facef73238ba78b