Impresiones Seriefilas de verano a otoño 2018.

Hay blogs de referencia, para mi, uno de ellos siempre será el de Magrat, y como no, el responsable de que me haya vuelto a enganchar al anime y al manga, Otakustretañeras, ha conseguido que me vuelva a interesar por algo que en un momento de mi vida me hizo muy feliz y por cosas varias fui dejando, si sois un poco observadores, seguro que os habréis dado cuenta que en más de una ocasión, me han inspirado con sus post y recomendacines, y esta vez a parte de darles las gracias por el contenido que nos regalan me decido ha recopilar mis impresiones sobre las distintas series que he estado viendo durante el verano y el otoño. Empezamos!

Picnic at Hanging Rock

Sinopsis: Miniserie de TV (2018). 6 episodios. Remake televisivo del clásico de culto del cine australiano sobre la misteriosa desaparición de una profesora y tres jóvenes internas de una escuela de señoritas en el día de San Valentín del año 1900. (FILMAFFINITY).

gallery-1523577333-picnic3

Puntuación ★★★☆☆ I  Historias con un rollo similar: Las virgenes suicidas, La Seducción, Blackwood.

Impresiones: Hay que tener en cuenta un par de observaciones. Por una parte, han pasado casi 5 meses desde el visionado de esta historia, verla me motivo a leer el libro que adapta, y aun me queda pendiente, ver la película que ha inspirado la serie y por que no decirlo a otras grandes directoras como Sofia Copola con su genial, Las Virgenes Suicidas. Si algo recuerdo de este Misterio en Hanging Rock, es la belleza de la ambientación, la fotografia estudiada, y como pudiendo parecer una historia insulsa esta repleta de mensajes, de criticas vedadas a un tiempo y a una sociedad a una manera de tratar a las mujeres, como las tres alumnas y la profesora desaparecidas afectan a todo un pueblo, y como los acontecimientos tienen concecuencias. Me quedo sin duda con el espiritu indomable de Miranda y con las reflexiones que son puñetazos en la boca del estomago, personalmente para mi el misterio, no es tal, para mi su desaparición es su unica salvación.

The Rain

Sinopsis: Después de seis años de que un agresivo virus propagado por la lluvia acabara con casi todos lo habitantes de Escandinavia, dos hermanos salen de la comodidad de su búnker para regressar a una civilización que seguramente ya no exista.  Pronto se uniran a un grupo de jóvenes supervivientes que también intentan descobrir si hay señales de vida en una Escandinavia abandonada. Liberados de su pasado  y de unes reglas de la Sociedad, cada uno de los miembros del grupo tendrán la oportunidad de ser quienes quieran ser. Todos deberán enfrentarse al hecho de que en, hasta en un mundo postapocalíptico , el amor y los celos todavia existent, así como todos los dilemes que creian que habian desaparecido junto a la Sociedad que dejaron atrás.  (FILMAFFINITY).

Puntuación ★★☆☆☆½ I  Historias con un rollo similar: Los 100, Runaways,

Impresiones: Una historia de adolescentes que tiene un telón de fondo algo distinto. A priori puede resultar original (que lo es) però no es unica en su especia, ademas hay algo en esta sèrie que no me termino de hacer click. És decir estamos ante una historia de unos chicos que se quedan literalmente solos en el mundo y que  a partir de ese momento, obviamente van a terner que luchar por la supervivencia, por encontrar un lugar en este mundo destruido y sobretodo luchar contra la lluvia, por un lado quizas lo más entretenido sea verles luchar contra el tiempo, però el tema de las relaciones personales no me ha terminado de cuadrar, no me los creia, por una parte son muy duros por otra parecen autenticos niños pequeños asustados que todo les va muy grande, es normal però no he sentido equilibrio entre las dos partes. Aún asi, si estrenan la segunda en Netflix cuando no haya nada más que ver no digo que no la vaya a ver, el final queda en un buen punto para seguir explorando este apocalíptico escenario.

Killing Eve

Sinopsis: Una asesina en sèrie y una detective se enfrentan en una persecución a nivel internacional en la que ambas mujeres se obsesionarán la una con la otra. Por un lado està Villanelle (Jodie Comer) un asesina psicòpata sumida en el lujo de su profesión, y por otro lado, Eve Polastri (Sandra Oh), una agente del MI6. Cansada y aburrida de pasarse los días sentada en un escritorio, la perspicaz criminòloga Eve busca más acción en su vida professional, un día se encuentra al mando de un grupo secreto cuyo objetivo es dar caza a Villanelle. (FILMAFFINITY)

Puntuación ★★★☆☆½ I  Historias con un rollo similar: Atrapame si puedes. Sin duda cuando ves esta serie, inevitablemente se te representa esa magnifica peli de Spilberg. 

Impresiones: La verdad es que ha sido de esas series que ha logrado entretenerme, ha sido verla y saber que la devoraria, la historia es adictiva, las dos protagonistes tienen encando (las dos a su pròpia manera) Mientras que Eve, es tremendamente perspricaz, y va en contra de la criminalidad, Villanelle es el polo totalmente opuesto, vive rodeada de lujos, opulència y caprichos, ansia la libertad y hacer en cada momento lo que le apetezca. Ver sus intervencions en cada capitulo son un regalo. Derrocha magnetismo, y observandola en más de una ocasión, me he planteado si no es ese el objetivo de la vida, no me malinterpreteis no tengo intención de matar a nadie, però la manera en la que Villanelle disfruta de la vida es sencillamente enviadiable, como disfruta comiendo helados, bailando, por una carretera en moto en la Toscana, eso debe de ser sensacional experimentarlo…

Heridas Abiertas (Sharp Objects)

Puntuación ★★★★☆½ I  Historias con un rollo similar: La unica que me viente a la mente es la adaptación de otra de las novelas de Gillyan Flynn, Perdida.

Sinopsis: Miniserie de TV. 8 episodios. Tras pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, la periodista Camille Preaker regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su neurótica e hipocondríaca madre, que vive con su marido y con su hija Amma, hermanastra de Camille, una joven a la que apenas conoce. Instalada en su antiguo dormitorio en la mansión victoriana de su familia, Camille pronto se identifica con las jóvenes víctimas. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener una historia que escribir acerca de los crímenes.

Impresiones: Con el tiempo se va colocando en lo mejor del año, intensa, inquietante, emotiva, grabada con una fotografia preciosa llena de detalles que también forman parte de la historia. Es un viaje lento, quizás no es para todo el mundo, pero es una autentica joya, el ambiente opresivo que destila esa vieja casa, la mente rota de la protagonista que esta mucho más entera que muchas de las mentes de ese pueblo pequeño y enfermo… Esos planos donde seguimos a esas jovenes en patines es de lo más poetico que he visto este año. Amy Adams esta sensacional, como se seinte perdida y rota nos lo muestra en cada detalle de su actuación. Eliza Scanlen quien interpreta a Amma Crellin esta inmensa, comportandose tanto como la perfecta hija de mama a la más cruel de las adolescentes, la dualidad que presenta esta llena de luces, sombras e incongluencias y esto delante de una actriz como es Amy Adams no es tan fácil resultar solvente y no solo lo logra sino que en mi humilde opinión saca nota.

tumblr_pdr8ipkdOW1qgfbkmo2_500

Una serie que sencillamente es imposible que si os adentrais en sus episodios os deje indiferentes, tiene un ritmo pausado pero a medida se va acercando al final, sencillamente te va desencajando la mandibula y generando un mal rollo que riete tu de cualquier historia de monstruos. Si algo nos enseña esta Sharp Objects, es que los monstruos más tenebrosos a veces estan en el interior de personas que tenemos muy cerca.

Insaciable.

Sinopsis: Serie de TV (2018). 12 episodios. Patty Bladell (Debby Ryan) es una adolescente que ha sufrido acoso en el colegio por ser gorda, encuentra años después en los concursos de belleza, reconvertida en una atractiva joven, un modo de vengarse de sus antiguas compañeras. (FILMAFFINITY)

Puntuación ★★☆☆☆ I Historias con un rollo similar: Tiene un rollo como la muerte os sienta tan bien, o Betty la Fea, pero me gustan muchissimo más que esta propuesta, si os gusta el tema una recomendación que le da 100 vueltas es la de My Mad Fad Daery. 

No es la mejor serie para terminar esta entrada. De las que he estado viendo, Insaciable tiene sus cosas (pocas) interesantes, porque no se ni si son buenas, tengo mis dudas. Tenemos a una protagonista que en el isntituto la machacan por el hecho de estar gordita, la bautizan como Paty la Gorda y todo el instituto la trata mal. La prota, un día en su desesperación, se compra una chocolatina, se la come fura de la gasolinera donde la ha comprado, viene un señor a pedirle limosna o que comparta su chocolatina, la chica en ese momento ataca al señor y este le rompe la mandibula, hecho que hará que a partir de ese momento este con dieta sin poder comer, por ello se adelgaza quedando con un cuerpo estilizado y revelando la belleza que antes no veia nadie, a partir de ahí el camino de la protagonista se cruza con un abogado que tiene el hobby de en su tiempo libre preparar a reinas de la belleza.

No se si la serie habla de una manera muy sana de lo que es la autoestima, creo que en algun momento lo intenta pero no lo termina de conseguir. La chica tiene la autoestima por los suelos y en el momento en que se ve delgada, nunca situa su poder en ella, su autoestima esta siempre fuera, siempre segun el reconocimiento de los demas y en ganar un concurso de belleza… Si intentamos leer entre líneas, este mensaje si que esta, ya que ninguna de las chicas se quiere y se considera digna (la autoestima de todas ellas brilla por su ausencia), solo quieren ganar un concurso para demostrar que son bellas. Si lo miramos friamente, es bastante estupido, valdria más que hablaramos de como aprender a aceptarnos.

Por hoy lo dejo aquí, tengo unas cuantas valas en la recamara así que en breve me pongo con más impresiones seriefilas. Nos leemos!!

Feliz Samhain!

Anuncio publicitario

La major festividad del año se acerca… Halloween a la vuelta de la esquina.

Que nos dará a los amantes de las historias esta bendita época del año, momentos de brujas, de encantamientos, de frío de castañas o chucherías, estoy harta de decir que Halloween y la castañada siempre me han parecido si no hermanas, primas hermanas.

No me quiero enrollar y vengo ha charlas sobre cosas que siempre molan en esta época del año (no solo esta, siempre) voy a dividirlo en libros y cómics, series y en el vídeo veréis que solo he hablado de una peli.

Para empezar, mi lectura obligatoria de cada año, me da igual, pase lo que pase, tengo que volver a mi amado «El extraño caso de Doctor Jekyll y Mr Hyde» para mi es obligatoria porque, da igual las veces que lo lea, siempre descubro coses nuevas, es de esas obras que cambian con el lector y la ambientación es perfecta para esos momentos del año, en el que hay más oscuridad y en mi Ciudad natal empieza la niebla, es que no hay más… uno de mis momentos favoritos querid@s es sentarme con una mantita una taza de te espaciado y calentito… y dejarme llevar por esa maravillosa ambientación emocional y salvaje. Aunque el relato del señor Stevenson es un poco mi niña bonita, hay dos libros que son igual o aun más ambientales que este primero. Dracula o Frankestain os llevaran de la mano a descubrimos en parajes de violencia intrínseca pero desde una elegancia y una delicada escritura que os obligara a continuar leyendo. Son tres ases, estoy segura de que si os acercais a estas obras no os arrepentiréis…

 

Si dejamos a un lado los libros, podemos hablar de algo, a lo que últimamente estoy regresando y me lo estoy pasando pirata. Los cómics. He leído, la nueva adaptación oscura, que surge del mismo universo que Archie. Las escalofriantes aventures de Sabrina, creo que el nombre ya lo dice todo, el trailer también me ha dejado los dientes bastantes largos. *Nota mental, el 26 de octubre podremos disfrutar de la sèrie bajo demanda en Netflix, gracias Netflix*

Pero no solo Sabrina entra en estas recomendaciones, no señor@s, El manga del momento que me ha sorprendido es el The Pomised Neverland, el girito de la pagina 40 me ha dejado con la mandíbula desencajada. Es que no me lo esperaba para nada, empieza siendo una historia dulce con una prota super cuqui que parece que aunque esta viviendo una situación bastante horrible, ella encuentra la manera de ser feliz… Y cuando descubres lo que esta sucediendo te quedas, no hay palabras tendréis que acercaos al manga para saberlo. Y no nos vamos lejos seguimos con mangas, uno con una ambientación muy especial, La pequeña forastera. Una niña tiene un extraño amigo que aunque tiene una apariencia un poco escalofriante parece un ser del que seria muy fácil enamorarse. Solo he leído el primer tomo pero tiene una cosa tan dulce… nota a parte que bien haber retomado una de mis antiguas pasiones… Hasta tengo ganas de ir al salón del manga.

 

MV5BMjMzMDYxNzA3MV5BMl5BanBnXkFtZTgwNDAzNDQ4NTM@._V1_SY1000_CR0,0,675,1000_AL_En lo referente a series, la mencionada Sabrina, que esta al caer, eso por un lado, por el otro, tenemos que el pasado 12 de octubre se maratoneba y se estrenaba bajo demanda en Moviestar + la serie de Hulu, Castle Rock, recordemos que es la serie que juega el extraño papel de conglomerar historias de las novelas de Stephen King en un solo lugar. Lo que puede salir de ahí puede ser muchas coses pero si algo podemos tener claro es que será terrorífico seguro.

Y como estamos en épocas, si o si, os tenéis que animar con una de las joyas que esta saliendo en todos lados en los que estoy yo… La teneis en Netflix, son 10 capitulos que no duran más de 12 minutos, la historia empieza en Halloween, dos hermanos se pierden en lo desconocido, la cantidad de dobles lecturas en las aventures en las que se enfrenta, conseguirán que Wirt, Greg y Beatricce se os queden muy adentro. No se me ocurre mejor forma de celebrar Halloween que maratonear Ower the garden Wall…

over-5-1024x576

Nos ponemos al dia: Vuelvo a Youtube con favoritos…

Bien pues una vez tomada la decision de volver a grabar videos para youtube, me dispongo a organizar las primeras entradas…

Una de las cosas que quiero que me queden claras a nivel personal es que:

1.- Vuelvo porque lo echo de menos.

2.-Esta vez es muy posible que no vea ni el numero de reproducciones, porque francamente no quiero que me importe ( como siempre supongo que es algo que no dejaré de hacer de un dia para otro, pero poco a poco quiero que cada vez me importe menos.

3.-Lo hago para disfrutar, me da igual lo que salga de esto, rectifico, no me da igual, lo hago porque me encanta compartir las cosas que me han emocionado/entusiasmado, no quiero ni obsesionarme, ni pensar que de esto puede salir nada más que diversión y que alguien se pueda acercar y le pueda interesar alguna cosita de la que nombre y encontrar una serie, peli, libro, comic (historia en definitiva) que le pueda emocionar como a mi.

Dicho esto os dejo con el vídeo, y como soy un desastre con las descripciones de Youtube y las etiquetas, me propongo agregar en este mi rinconcito, trailers o información de interes que os pueda resultra útil.

SERIES

Más allà del Jardin (Over the Garden Wall), Como soy un poco repetitiva y no me canso de las cosas que de alguna manera me han impactado, no podia empezar con algo distinto a esta maravillosa mini serie de animación, os dejo el link a la entrada que realice y al intento de homenaje que le hice con el podcast. XD (la teneis en Netflix y se ve en un suspiro…)

 

The Terror, pues nada sigo con la tónica de antiguas entradas combo/podcast, en este caso es una serie de 10 capítulos que se toma su tiempo para avanzar y que la acción pasa a un segundo plano, ya que, lo que realmente importa es como se enfrentan a una situación tan cruda los tripulantes de las dos naves de la Marina Real Britanica, El Erebus y el Terror. (Creo que aun esta disponible en Movistar +, ya que se puedo ver por AMC España… pero no os lo puedo confirmar, cuando pueda lo miro y confirmo).

15228583308289

PODCAST

Tengo que reconocer que a lo mejor mi adicción a los Podcast empieza a ser un tanto preocupante, tengo una especie de fetichismo con el tema descubrir podcast nuevos, jugosos e interesantes, son lo mejor que hay, te amenizan las aburridisimas tareas del hogar, los paseos caninos, los trayectos de ida y vuelta del trabajo, o simplemente te pueden ayudar a conciliar el sueño en una noche calurosa o acompañarte en un largo trayecto en coche, bus o hasta en avión. En esta entrada os traigo los descubrimientos del verano.

Por un lado, Aquí hay dragones, solo con escuchar sus 40 segundos iniciales, consiguen que se me ponga la piel de gallina siempre…

450_1000

Cuando los cartografos del Renacimiento  una zona jamás pisada por el hombre, y por tando seguramente peligrosa, dibujaban una criatura mitológica y escribian, HIC SUNT DRACONES. Aquí hay Dragones…

Arturo Gonzalez Campos, Juan Gomez Jurado, Javier Cansado y Rodrigo Cortés, o lo que viene siendo lo mismo, Los Todopoderosos, en este proyecto más random pero no menos interesante, nos regalan una bateria de temas y descubrimientos que a grandes rasgos no dejan de ser Dragones… Imperdibles: Las Bibliotecas o el diablo Titilus, entre otras son cosas que me han dejado flipando y que me han hecho pasar momentos geniales. Larga vida a estos maquinas!!

Y Después de ponerme intensita con los dragones, como os presento yo el siguiente portento de Podcast. Si sois seguidores de la genial Magrat, en uno de sus videos hablo de este maravilloso podcast, como no podia ser de otra manera, cuando la oí, fui directa a buscarlo, y que paso, pues que me declaro fan absoluta de esta maravilla… Veamos, si os gusta la historia, las curiosidades, viajar, el arte y la musica, es un programa que no os podeis perder es un portento de sabiduria, inteligencia, sentido del humor y perlas continuas que hace de la experiencia podcasting un placer inigualabre, os lo digo en serio. Cualquier tiempo pasado fue anterior es simplemente brillante. Un equipo dirigido por Nives Concostrina que simplemente elevan a arte escuchar radio o podcast, de verdad no os lo perdais porque es impresionante.

 

LIBROS:

En lo correspondiente a libros, la verdad que (cruzo los dedos porque no quiero gafarlo) poco a poco, me estan volviendo las ganas de leer cosas, tras una crisis de más de dos años, en los que directamente no me apetecia leer nada, y todo lo que cogia directamente lo dejaba, parece que ultimamente estoy con varias cosas y han vuelto a mi las ganas y la curiosidad por enterrar la nariz entre páginas.

En este espacio os traigo un libro y un cómic, a lo mejor para la mayoria no son nada del otro mundo pero a mi me han parecido destacalebles… Mil veces hasta siempre, es el ultimo libro del odiado y amado John Green, yo admito que me gusta su manera de escribir y sus libros no me dejan indiferente, anque entiendo que esto me sudeca a mi y que a otros les pueda parecer pretencioso y que en sus historias pasa poco o nada… a mi siempre me gustan y sus reflexiones consiguen que me quede pensando… En este caso el autor, nos mete en la mente de Aza Holmes, una chica de unos 17 años con una grave enfermedad mental que se enfrenta no sin problemas a su dia a dia… Un libro que en ocasiones he  tenido que apartar porque me llevaba de la mano hacia la espiral inversa que habla de las obsesiones y la desesperación, en serio, si el autor jamás a tenido un ataque de ansidad o no ha sufrido ningun trastorno de este tipo, me fascina que sea capaz de meternos en una mente enferma sin ningun problema, me parece fascinante.

 

Y otra de las sorpresas ha sido el cómic: Las cien noches de Hero, escrito por Isabel Greenberg, una fabula que homajea la gran historia de las 1000 y una noches, Hero no deja de ser una Sherezade que con sus historais evita un destino fatal para su amada, contando historais por y para mujeres, donde ellas son las verdaderas protagonistas, donde ellas se sacan las castañas del fuego sin esperar a que nadie las salve, siendo proactivas, heroinas, valientes salvajes y mujeres. Me ha encantado y os lo recomiendo para tener otra visión de las fabulas y los mitos que seimpre han tenido parte de magia femenina y aqui la explotan de verdad una joya…

 

Podcast La gata de cheshire 1×04 Maniac con una invitada de altura.

Pues hoy me acerco a escribir unas líneas para invitaros a escuchar la ultima grabación del podcast de este humilde rinconcito.

Hace unas semanas, la encantadora Nikky, de la sobra de Nikky Uduall, me lanzaba la propuesta de grabar un podcast sobre la serie que de alguna forma se ha bautizado como la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada de otoño en Netflix.

Así que con una propuesta tan suculenta, ¿Quién podría negarse? y aquí estamos Nikky y una servidora charlando un buen rato sobre lo que nos ha parecido esta peculiar ficción…

Lo primero es lo primero, os enlazo el canal de esta maravillosa personita, porque si no la conocéis estáis tardando.

Y por aquí también encontraréis el enlace de Ivoox, porque no quiero que esta entrada se haga eterna, simplemente quería dejar constancia de lo bien que me lo pase y que si la invitada esta de acuerdo (ojalá que si) XD, me encantaría repetir. Junto al enlace, os hago un poco de indice por si hay alguna parte que os interese más.

<a href=»https://www.ivoox.com/1×04-comentando-maniac-nikky-audios-mp3_rf_29299253_1.html» title=»1×04 Comentando Maniac con Nikky»>Ir a descargar</a>

Indice:

Presentación: 00:00:00-00:03:30

Info i sinopsis: 00:03:30- 00:06:35

El hype, lo que nos esperabamos: 00:06:35 – 00:11:00

La estética de Maniac: 00:11:20- 00:15:00

Los actores y el arco argumental:  00:15:00 – 00:19:00

00:19:25 – 00:22:00 La ciencia ficción absurda.

00:22:15 A partir de aquí SECCIÓN CON SPOLERS!!! 

00:22:15 – 00:29:30 El trato de la enfermedad como algo real y como afecta al desarrollo de la serie.

00:29:30 – 00:40:30 ¿Maniac trata de amor o amistad?

00:40:30 – 00:50:00 Que nos cuenta la serie.

00:50:00 – 01:03:00 Desarrollo.

01:03:00 – 01:08:15 Teorias sobre Maniac.

01:08:15 Despedida y cierre

p15786287_b_v8_abHoy vengo con una invitada de altura, y es que Nikky, del canal la sombra de Nikky Uduall y yo nos hemos reunido para charlar de lo que nos ha parecido esta singular serie de televisión, que estrenaba Netflix el pasado 21 de septiembre.

Esperamos que os guste tanto como hemos disfrutado nosotras charlando. Estáis invitados, y por supuesto si os apetece comentadnos que os ha parecido si la habéis visto y cuales son vuestras impresiones…

Descripción en Ivoox XD

 

De Wonder Woman a la cabaña en el bosque pasando por un secreto de la felicidad Hereditario…

Hola de nuevo!

Estas entradas en las que me voy poniendo al día me encantan porque me resulta muy curioso saber con lo que me quedo tras un tiempo de haber visto las distintas cosillas…

b9035da7ad70beed8ea864c05e25ab1f

Hoy empezamos por una película muy especial. El profesor Marston y Wonder Woman, hace ya más de un año que me acerque a un libro que narra la historia de como surgió la idea de Wonder Woman, y me resultó fascinante, estamos ante una idea que no solo puso en el mundo un nuevo concepto de super héroe, sino que la idea de Wonder Woman salió de un creador que ya rompió moldes a nivel personal y  en muchos otros aspectos. La cinta narra ni más ni menos que la relación de poli amor que mantuvieron el creador y sus dos esposas, como, cada una de ellas aporta más de un rasgo a su gran creación. Y como nadie en ese momento histórico entiende el verdadero significado de quién y qué era  el concepto de Diana. Ver objetos como el lazo de la verdad, hablar del poder de la sumisión o la figura de la fortaleza femenina, son algunos de los temas que la historia va tocando, si es cierto que aborda conceptos muy interesantes y que a lo mejor no da tiempo a que podamos explorarlos ampliamente, pero aun así, es una cinta que pasados los dias, almenos a mi, se me ha quedado dentro, y de cierta forma, me sigue planteando preguntas, y otra cosa, la historia genera muhca curiosidad por saber cual fue la verdadera histora de estas tres peculiares y rompedoras personas. Lo mejor la relación entre ellos tres, capaz de generarte dudas y naturalizar un concepto que es complicado.

maxresdefault

Una cinta que desde que la vi por primera vez me apasionó, La Cabaña en el Bosque, empieza siendo un tipo de cinta que a más de uno le puede sonar, absurda, trillada y poco original. Durante los primeros minutos todo es un auténtico cliché, desde todos los protas y la relación entre ellos a más de una situación… Pero la verdadera sorpresa de la cinta esta en el desarrollo de la historia. Un grupo de amigos universitarios, decide salir un fin de semana, lo que se plantea como una aventura de fin de semana universitario, termina siendo un gran homenaje a las pelis de terror y sobretodo al imaginario colectivo de este. Entremezclando historias del imaginario colectivo de terror, y centrándose en el imaginario concreto de H.P. Lovecraft. Es una historia que tiene de todo y que si sois fans del terror gamberro, y no tenéis mucho aguante, es la peli perfecta, no es gore y no da un miedo atroz, es más un homenaje, como digo, al imaginario colectivo de miedo, y es lo que la hace interesantísima. Tengo una debilidad por la parte final de la historia, porque creo que hasta daria para una sèrie de esas suculentas.

Empiza la fase Filmin. Hector y el secreto de la Felicidad, es de esas pelis que hablan de 276dee71eb2e76e52ac55143db124957como salir de nuestra zona de confort, soy mucho más fan de la peli de El secreto de Walter Mitty, pero si es cierto que, si os van este tipo de historias, de simplemente crecimiento personal, es una buena propuesta. Es de esas películas que sintiendolo muhco me quedo con el trailer, ya que, era de esos que me generan muchas ganas de ver la cinta, unos dias después de visionar la cinta, tengo que admitir que no me acuerdo mucho de que va toda la historia. Un psicologo gris y aburrido, se da cuenta que desde su posición vital, es muy complicado que pueda ayudar a los pacientes, así pues se embarca en un viaje para conocerse a sí mismo y para recuperar las ganas y sobretodo la chispa para ayudar a las personas.

Y otra propuesta de miedo que aun tiempo después de haberla vista no se muy bien que pensar de ella, es Hereditary, tengo bastantes problemas para definir que es lo que me ha parecido. Por un lado me parece una peli sobresaliente por la menera que esta rodada, la fotografia, la luz, la oscuridad… como utiliza estos elementos como narración extra me parecen detalles muy cuidados, que sin duda se me quedaron grabados en la retina. Por otro lado, tenemos la historia, y aquí es donde empiezan los problemas. La historia, aunque es jugasa e interesante, hay algo en ella que no me termina de convencer, da miedo, es escalofriante, es digna de varios traumas en cadena pero por alguna razón a mi no me termino de hacer click.

Se ha hablado basatante de ella, he leído que será con los años peli de culto, como lo es El Resplandor o El Exorcista. A mi gusto, ya sabéis que no soy de las que domina mucho del tema pelis de miedo, pero no me parece una película tan sensacional. Ya os digo que tiene una narración visual muy currada, pero lo que cuenta no esta tan logrado como quizás el como esta contado.

Y por hoy lo dejo aquí, aun me quedan unes cuantas coses para terminar de ponerme al dia con todo lo que tengo atrasado, nos leemos pronto! XD

 

Declaración de una musa

Lo que lees no es una dedicatoria, es un aviso:

No pienso parar hasta que cada palabra quecc7dd0997a1e9e4375173c4b5c6d2750

escribas

pierda totalmente su sentido.

Pienso reinventar cada uno de los versos y los besos

que has ido regalando por ahí durante años.

Voy a colarme entre tus oraciones así como

entre tus sábanas.

Voy a dormir en tus horas vivas y en tus horas muertas.

Voy a esconderme en el sabor de cada sorbo de cerveza

que saboreen tus labios.

Voy a ser tan parte de ti, que tus poemas van a ser

puro narcisismo.

Sara Búho

La ataraxia del corazón.