Bienvenidos a mi baúl de pensamientos, aquí encontrareis desvaríos, intentos de reseñas, ideas extrañas, mis gustos, obsesione, algunas fotografías… os invito a relajaos poneos cómodos, hay bebidas y cosas para picar en la cocina… Esto es un rincón especial donde dejar los agobios y simplemente ser, ¿os apuntáis?
Su segunda temporada ha sido otro soplo de aire fresco, (hace días que me apetece traeros una entrada hablando de toda la animación que he visto desde el año pasado porque os digo que hay muchas joyas escondidas… ) Como decía la segunda temporada de esta historia la he disfrutado mucho, lejos de ser un lugar feliz (más por la calidez de sus personajes que por el tema de las guerras). Seguimos las peripecias de Callum, Reyla y el entrañable príncipe heredero. La historia arranca justo donde la dejamos. Nuestros amigos siguen en el mismo sitio intentando saber hacia donde seguir para detener el conflicto entre humanos y elfos. No digo nada pero desde el final de la temporada pasada tienen algo que puede ser el fin de las hostilidades entre ambos bandos.
La primera parte de esta temporada tengo que confesar que se toma su tiempo en arrancar, me gusta porque de esta manera podemos ahondar entre los conflictos que tienen todos ellos e incluso ver unas interacciones más que interesantes, me gusta mucho el tema con que refleja los distintos intereses de cada uno de ellos, sin juzgarlos pero entendiendo que depende de para quien es mejor o peor opción. Por ejemplo la relación entre Callum y Claudia, se ve la estima que ambos personajes se tienen (incluso ese amor platónico tan tierno por parte de Callum) pero también se ve la diferencia entre ellos, los intereses de Claudia que en ningún momento quiere hacer daño a nadie pero sus fines no son nobles, también entiendes su posición y la presión con su padre, realmente interesante lo que les pasa a ambos hermanos y como evolucionan.
Por encima de todo, tengo que admitir que el arco argumental que se ha llevado mi corazón en esta segunda temporada es quizás el que tiene menos respuestas… El padre de Claudia y Soren, Viren y su inconfundible ansia de poder y ambición (aunque no es un villano plano, y es interesante como vemos el desarrollo de mejor amigo del rey a traidor por «ideales») En esta ocasión la ambición le pone en contacto con un ser de otro mundo, a través de un espejo mágico y un extraño encantamiento, el poderoso elfo empezará a envenenar la mente del mago. La idea de como contactan mediante el espejo, del encantamiento, y la poderosa magia del elfo que en cuanto Viren quiere conocer más sobre él todo lo escrito es borrado ante sus narices, me parece una manera brillante de ponernos en antecedentes.
Por otro lado me gusta como esta serie retrata a las mujeres, en esta ocasión seremos participes de cuales fueron los acontecimientos previos a la primera temporada, el origen del conflicto, la rel
ación entre rey y reina (la relación de igualdad) como la reina (la madre de Callum i Ezran) es la más preciada consejera del rey, como luchan por unos ideales y por proteger al pueblo. me resulta fascinante la historia de las tres reines creo que es muy potente emocionalmente y demuestra la heroicidad de estas mujeres. No solo eso sino también la interesante reflexión que tiene Claudia de su madre.
Una serie que aunque sea de animación se desprende de la simplicidad que a veces muy injustamente se les otorga a estas historias y juega a lo grande, tiene aspectos muy tiernos que hacen que pase como un suspiro pero trata con mucho acierto aspectos complejos.
Será muy complicado superar el nivel al que he disfrutado esta serie, me ha encantado cada uno de sus seis capítulos por muchos motivos, pero el más destacable sin duda ha sido sus dos actores, David Tennant y Michael Sheen. Seguro que ya sabéis de lo que trata esta miniserie, que adapta el libro escrito por Terry Pratchet y Neil Gaiman. La historia nos cuenta como el ángel Azirapahel y el demonio Crowley, ambos bastante encariñados con la vida en la Tierra, se alían para detener el Apocalipsis. Ya os podéis imaginar que el tema es ambicioso, pero hay que alabar la originalidad, el sentido del humor y el gamberrismo que todo esto desprende.
Obviamente tiene sus partes que no me han terminado de convencer, pero si es cierto que con 6 capitulos la complejidad y cantidad de temas que se tocan en la obra literaria era complicado que se vieran adaptados a la perfección.
Para mi la historia, el arco argumental que más he disfrutado, es la extraña relación que se establece con estos personajes tan diferentes y brillantes. Good Omens es una historia de amistad, y aunque la serie no deja nada claro, creo que somos muchas personas las que hemos visto que en esta relación incluso podíamos ver algo más que amistad. Aziraphael y Crowley, se ayudan, protegen, se enfadan por tonterías y se echan de menos. Y ya no solo eso, sino que toda esta relación tan compleja se da entre un ser de naturaleza angelical y otra de naturaleza demoníaca… A mi lo que sin duda me llega al alma es que ambos influyen el uno en el otro, Crowley consigue que el ángel no sea tan rígido y que se deje llevar, mientras que Aziraphael hace que el demonio no sea tan egoísta y sea la mejor versión de sí mismo (el momento en que Crowley se emborracha porque cree que ha perdido a su mejor amigo, es oro puro).
Todo esto se ve gracias a las sobresalientes interpretaciones de Tennant y Sheen, y en este punto también creo que la serie arrastra un poco el peso de tan brillantes interpretaciones. Aziraphael y Crowley llenan a tal nivel la pantalla, que en mi caso, los demás arcos argumentales han perdido fuelle. Y no lo veo lógico porque estamos hablando de cazabrujas, brujas o incluso el grupito de jóvenes de 11 años liderados por el mismísimoo Anticristo, y todos ellos en comparación con las estrellas de la función, no me han llenado.
De todas estas historias si hay una que me ha llamado la atención; se trata de la entrada en escena de los cuatro jinites del Apocalipsis, en esta historia son: la muerte, la polución, la guerra y el hambre, y dejan aparcadas sus monturas bíblicas y montan algo mucho más actual (creo que verlos a los cuatro me ha dado muchas ganas de ver otra historia solo de ellos, porque por la duración de la sèrie, no da tiempo a presentarles en condiciones y solo con el personaje de la Muerte, (solo con dos o tres aportaciones) nos damos cuenta del carisma que tiene por si sola.
Mención a parte el openning le viene al punto, es perfecto para la historia que nos cuenta, nos mete en esa atmósfera tan de Gaiman, artística, creativa y tan esencial en esta obra.
Y para concluir alabar el tercer episodio, en especial su primera media hora en la que como espectadores somos participes del vinculo tan especial que se genera entre las dos estrellas de la historia.
Watchmen: Por el momento no hay muchos detalles, sabemos que Jeremy Irons es uno de los protagonistas y que será una historia muy diferente a la que vimos en la película, pero será completamente fiel a la historia original de Alan Moore y Dave Gibbons, creadores del cómic, y contará cosas que ayudan a entender cómo Rorschach, El Comediante y compañía llegaron a donde estaban en la película que Zack Snyder presentó en su versión de 2009.
El mismo Damon Lindelof ya dijo que la serie no empieza donde la película termina, está va a tomar a los cómics como una especie de libros de historia de lo que los personajes van a vivir en la serie y su objetivo será ampliar el universo más allá de la historia de Moore, con una serie de personajes antiguos y nuevos.
Uno de los teasers compartidos por HBO muestra a un grupo de policías usando mascaras amarillas y, si consideramos que el amarillo es muy importante en los comics y es usado en varios de los personajes, estos policías podrían ser una especia de vigilantes encargados de mantener la paz en un mundo sin héroes, o que parece no tener héroes.
‘Locke & Key’: no ha tenido un camino precisamente fácil para dar el salto a la pequeña pantalla. Hace ya ocho años que empezó a hablarse de una posible serie basada en el cómic escrito por Joe Hill e ilustrado por Gabriel Rodríguez que se publicó entre 2008 y 2012. Desde entonces ha habido varios interesados que nunca terminaban de apostar de forma decidida por ella, pero eso ha cambiado gracias a Netflix, ya que la plataforma ha dado luz verde a la adaptación.
El cómic original cuenta la historia de una familia cuyo patriarca es salvajemente asesinado. Eso lleva a que su mujer y sus tres tres hijos se muden al antiguo hogar familiar, una mansión conocidoa por el nombre de «La casa de las llaves» que se encuentra en un pueblo llamado Lovecraft. Suficientes señales para que el lector sepa que volver allí no es buena idea, algo que los personajes de ‘Locke & Key’ tardarán un poco más en descubrir…
The Boys: Ojo a esto. Tres meses después de presentar un primer teaser, Amazon ha lanzado un nuevo y espectacular tráiler de ‘The Boys’, una de las series más esperadasde este año. El show está basado en el cómic homónimo de culto escrito por Garth Ennis.
A simple vista puede parecer otra serie con superhéroes pero tiene un giro interesante que le acerca al tono de ‘Watchmen’. La historia nos lleva a un mundo alternativo donde existen los superhéroes pero tratan con desprecio a los demás desde su posición de celebridades. Eso ha llevado a la creación de un equipo de la CIA con superpoderes encargada de vigilar que las estrellas no se desmadren demasiado…
‘Y: El último hombre’ retrata un mundo en crisis después de que toda la población masculina haya sido erradicada, de golpe, de la Tierra. Solo un hombre sobrevive al apocalipsis masculino: Yorick. Como un superviviente en un mundo que debe ser reconstruido por las mujeres, deberá encontrar su hueco dejando de lado los privilegios masculinos para vivir una situación radicalmente distinta.
Michael Green (‘American Gods‘) y Aïda Mashaka Croal (‘Luke Cage‘) serán los encargados de llevar la serie a buen puerto, junto a Nina Jacobson y Brad Simpson (‘American Crime Story‘). En el reparto podremos ver a Diana Lane, Barry Keoghan, Imogen Poots, Lashana Lynch y Juliana Canfield.
De momento, la premisa pinta bien, pero así como el cómic ha aguantado casi una década sin perder fuelle, no está tan claro que la producción consiga sus increíbles números.
Universo Marvel Disney+: Disney se prepara para su lanzamiento como plataforma de video bajo demanda, la cantidad de títulos que nos van llegando cada día es más largo y suena más apetitoso, he estado a punto de hacer solo una entrada para este apartado porque como más noticias leo, nuevos rumores aparecen y al final no sabes muy bien a que hacer caso. Por el momento vamos a enumerar las distintas cositas que personalmente más llaman mi atención.
Además de los 9 episodios que habrá de Star Wars, Disney+ tendrá series originales como: The Mandalorian y un spin off de Rogue One con Cassian Andor. Además se rumora que llegarán más series animadas sobre el Imperio.
Marvel’s What If …?: Esta será la primer serie animada de Disney+ que sea del universo de Marvel Studios, y estará enfocada en los cómics de esta misma colección.
Pelìculas del UCM: Capitana Marvel, Thor:Ragnarok, Capitán América: Civil War, Avengers:Infinity War y probablemente todas las películas de la Saga del Infinito estarán disponibles en Disney+.
The Falcon y The Winter Soldier: La serie traerá de vuelta dos personajes importantes del UCM, y los cuales conforman el círculo cercano del Capitán América. Sin embargo, no se ha revelado si sus historias se desarrollarán antes o después de Endgame.
WandaVision: Otra de las series con personajes del UCM será la de Scarlet Witch y Vision, personajes que incluso tienen una relación sentimental en el UCM. ¿Será que Disney nos acaba de dar un spoiler sobre Vision y este quedará vivo después de Endgame?
Y por ultimo pero no menos importante, ya esta confirmado que Tom Hiddleston será el protagonista de la serie del dios del Engaño. Lo que contará o cómo lo contará es un misterio, hay teorías que apuntan que quizás veamos a un Loki adulto influyendo en acontecimientos importantes para la humanidad. Aún queda bastante para saber más cosas y además tampoco esta claro desde dónde arrancará esta historia, aunque tras ver Avengers End Game queda muy patente que el hermano de Thor le queda mucha guerra que dar, y yo, Feliz!
Esto de hacer estas entradas es complicado porque como más buscas más encuentras, por ahora finalizo esta serie de tres porque creo que solo con estas tres entradas podríamos tener mucho tiempo cubierto de buen material seriefilo! Cada vez parece más claro que más pronto que tarde las series serán El Segundo ámbito editorial, será imposible, bueno, ya es imposible, ver todo lo que se estrena y estar al día.
Sí tengo que ser correcta tengo que decir que Chernobyl. Ha sido todo un acontecimiento, una sorpresa que nadie esperaba que mientras se lanzaba semana a semana la ultima temporada de Juego de Tronos, HBO lanzará esta joya de 5 capítulos que de principio a fin han sido remarcables y que nos han helado la sangre al entender que simplemente es una recreación de algo que paso de verdad y que fue una tragedia para miles de personas, no solo por las vidas sino la cantidad de gente que lo perdió todo.
Temporada que me haya gustado
Ahora mismo, El príncipe Dragón se lleva la palma, porque me ha gustado todo de esta segunda temporada, desarrollo, la parte en la que conocemos más historia sobre todos los acontecimientos que nos llevaron a donde estamos ahora… La parte más mágica, conflictos entre personajes para nada blancos o negros sino en matices de gris que les hacen muy interesantes..
Trailer:
Carnival Row, para muestra un botón, me gusta esa estética y creo que hay gente con alas … me apunto!
Decepción,
Pues para no decir lo obvio, me salgo de las series y me voy al cine, porque el año pasado no fue un buen año, pero este salvo unas cuantas cosas que si me han gustado y que próximamente os hablaré de ellas no me esta gustando mucho lo que estoy viendo, que si Aladdin que si Timadoras a ver si lo que viene próximamente hace que remonte el 2019 porque desde luego no esta siendo un año muy destacable en cine…
Sorpresa,
Ahora mismo y recién terminada, ha resultando una auténtica sorpresa, la serie The Society, y siendo critica no tiene nada, no tiene nada, pero hay algo en ella que para mi la ha hecho más que interesantes! hay mucha gente muy joven y parecería que es otra serie adolescente y en algunos aspectos lo es, pero ha logrado que me plantee y reflexione sobre asuntos muy serios sobre nuestra sociedad… Imaginad que sois adolescentes a punto de terminar el Bachillerato, un día os vais de excursión de fin de curso y por desprendimientos en la carretera debéis de volver, total cuando regresáis a la ciudad, absolutamente todo el mundo ha desaparecido, solo quedáis la gente de entre 16, 17 años para salir adelante… Como leí en algún sitio si es cierto que las preguntas que se plantean son mucho más interesantes que las respuestas que se dan, pero la complejidad de estas preguntas y el desarrollo, personalmente me han hecho reflexionar muchísimo.
Suya es la canción de hielo y fuego…
Nueva aproximación:Pues en este apartado os traigo una serie catalana muy especial, la tenéis en Netflix, su nombre, Si no te hubiera conocido (Si no t’hagués conegut) es una pequeña joya de la que estoy orgullosa que sea catalana… Es preciosa, con una temática de ciencia ficción muy bien llevada que no se aparta de la emoción porque lo impotante de una historia no es lo fascinante que pueda resultar con lo que nos cuenta sino cómo y quién lo cuenta, quienes son las persones que pasan por lo que sea que están pasando y lo que siempre diré que hace que algo nos llegue o no como espectadores… Si no t’hagués conegut es la historia de Eduard un hombre que lo tiene todo, familia, éxito profesional y en principio comodidad económica, cuando un buen día todo esto se hace añicos por un desgraciado accidente, a partir de aquí la trama girará al más puro estilo el efecto mariposa, universos paralelos e incluso Viajes al pasado… todo llevado con un tino y un mimo excepcionales De verdad que no puedo estar más contenta que mi amiga Maria Teresa me la recomendado porque si es cierto que mi Terry nunca falla, y también os digo que la resaca que me ha dejado ha sido considerable, supongo que ha sido porque el viaje ha sido realmente intenso emocionalmente, os la recomiendo muchísimo…
Crush:
Soy una clásica, de la misma manera que siempre digo que Tom es Tom y que bla bla bla bla… hay alguien que ya estaba ahí antes que él y que siempre consigue que me encante (algunos de sus personajes quizás no tanto) Estoy hablando de Tennant, El Doctor numero 10, (mi doctor favorito) y su nuevo papel en Good Omens el demonio Crowly, ese toque tan suyo, ( y mira que Sheen se sale, a ver que se salen los dos de una manera barbara…) además me apasiona que hablen de amistad de una manera tan única y especial tan verdadera y tan llena de detalles, con todas las frases socarronas, ironías y cosas escondidas hay algo en la serie que brilla con luz propia y es la relación de ellos dos… Para mi el tercero es un ejemplo de como una relación crece a un nivel tan íntimo y personal y lo divertido es que son un ángel y un demonio uno le enseña a no estar tan sujeto a normas y el otro a no ser tan egoista y a ser su merjor versión. ME ENCNATA!
Llorar…
Pues nada llegó la hora… Claro que lloré por el final de Juego de Tronos, y creo que si lo vuelvo a ver volveré a llorar… por muchos motivos porque no me convenció, porque lo vi acelerado, porque las cosas pasan muy rápido y hay algunas decisiones con las que no estoy muy de acuerdo, Game of Thrones seguirá siendo la serie durante mucho tiempo porque estoy segura que aún tenemos resaca (hablo por mi, yo tengo mucha resaca en serio) Y es que parece que era ayer que la séptima temporada terminaba y nos quedábamos todos ¿y ahora qué? y fin, ha terminado, vendrán precuelas, otras historias, quedan los libros del viejo George, pero señor@s ya no oiremos esa melodia con nuevo contenido detras… aun no puedo hablar del final, y no se si quiero hablar de él! me cuesta mucho siendo fan de Daenerys desde la primera temporada ver en que la convierten… no se son muchas cosas, algunas mas buenas otras no tanto… lo que esta claro es que esta historia a mucha gente nos ha marcado a fuego y sangre…
Feliz…
Me apetecía mucho hablar de esta serie en concreto, porque para mi ha sido un bálsamo en muchos sentidos… Good Omes me ha encantado de principio a fin, ha sido una serie que literalment he devorado, a la que ha sido super fácil engancharse y disfrutarla, todo en ella me ha encantado, es original, fresca, socarrona y gamberra… y por otro lado la relación entre el ángel Aziraphael y Crowley le da toda la parte humana y shipeable del mundo… porque ellos dos son la definición de amistad y de algo más… ( ver a un demonio emborracharse porque cree que ha perdido a su mejor amigo y ver a un ángel transgreder normas por salvar a su mejor amigo…) me encanta los shipeo me encanta como son juntos y la química que tienen en pantalla… Que Aziraphael le diga que para él va demasiado rápido (literal y metafóricamente)
Good Omens es eso, y aunque suene raro me alegro que solo tanga una temporada porque esta historia tiene un principio y un final y es perfecta en todos los sentidos.
Dentro de la pregunta Libro bonito, la cambio y os hablo del opening de esta primera mitad del año… Me quedo con el de Good Omes y os lo dejo a continuación porque creo que es precioso, la musica, la animació, los guiños a la historia es que lo tiene todo… es atmosfèrica y sabe llevarte al mundo al que nos vamos a sumergir. ME ENCANTA!
Que quieres ver para final de año:
Seguramente haré un vídeo a parte porque otoño llegará cargado y estoy algo desconnectada de lo que vendrá, si que hice una entrada pero creo que algunas de ellas van para largo asi si la hago me centraré en que veremos en la última parte del año.
De todas manereas cosas que quiero ver: La tercera temporada de Stranger Things, Carnival Row que llegará en Agosto a Amazon Prime y tengo muchas cosas pendientes que ver próximamente que ya están estrenadas porque este año voy a un ritmo más lento y tengo cosas aún pendientes.