Esto de las modas es lo que no hay, de verdad, de repente algo se pone en boca de todo el mundo y todo el mundo lo ve, si no lo has visto pareces un exiliado y en algunas ocasiones hasta puedes sentirte presionado por las redes sociales a ver cosas que a lo mejor no te llaman ni la atención, pero como todo cristo habla de ellas como si fueran diamante encontrado, caes en la tentación… Dentro de unos días, acabo de decidir que hablaré de Dark, he revisionado su primera temporada y estoy casi al final de la segunda, lo haré cuando el cuerpo me pida hablar de ella, porque empiezo a notar que necesito un tiempo algo largo, entre una semana ydiezz días para hablar con comodidad de algo que he visto, a lo mejor es porquenecesitoo procesarlo, porquereciénn terminado, todo esta como a flor de piel y no consigo que mi opinión sea clara.
Dark y Si no te hubiera conocido no es que tengan nada que ver la una con la otra, solo que ambas cuentan una historia de ciencia ficción y Viajes en el tiempo que pivotan en relaciones familiares y de amistad. También es cierto que la serie alemana es de las mas complicadas que he visto en mi vida, va de intensa y da giros sobre sí misma que a veces no parecen llegar a ninguna parte (digo parecen porque si que llevan). Mientras que la producción catalana bebe más de su nacimiento para el teatro de ser una historia que huye de la grandilocuencia científica y se centra mucho más en lo humano de la situación.
De todas maneras he decidido empezar hablando de Dark porque es el lado opuesto a lo que le pasa a la serie de la que vengo hablaros hoy, Si no te hubiera conocido. El caso esdiametralmentet opuesto porque quién no ha oido hablar de Dark ultimamente? Alguien que viva debajo de una piedra a lo mejor… Pero estoy convencida que poca gente sabe que esta serie menor existe y que es tan interesante y potente…
Si no te hubiera conocido (Si no t’hagués conegut) es una serie de TV3 (Televisió de Catalunya) que esta dentro del genero de drama romántico i ciencia ficción que se estreno en octubre de 2018. Es ujna idea original del prestigioso director catalán Sergi Belbel que adapta su propia obra de teatro y la transforma en una serie de 10 capítulos de 50 minutos.
La trama gira en torno a Eduard (Pablo Derqui) que esta felizmente casado con el amor de su vida Elisa, tienen dos hijos y el tiene éxitoprofesionall, hasta que un dia de una manera tremendamente dramática, todo da un girocatastróficoo. A partir de aquí la historia con tintes y giño que son de ciencia ficción, la historia reflexiona sobre todas las decisiones que tomamos en nuestra vida, hacia donde se dirigent esos caminos que no elegimos. Como seria nuestra vida si en lugar de coger un coche cogemos otro o si en lugar de ir a un concierto o al cine obtamos por quedarnos a estudiar…
Si no te hubiera conocido, en mi opinión coquetea mucho con el sentido de la vida y con que hay cosas que parece queestánnescritass, puedes interceder pero esta claro que hay cosas, caminos o gente que inevitablemente parecen estar predestinados. Es un poco complicado hablar de ella, porque aunque habla de temes muy complejos con naturalidad no se centra en la parte más científica porque la historia no loaguantaríaa, por el contrario se centra en algo que la hace muy humana.
Quiénes somos? Qué es lo que nos hace querer aalguien? Qué es lofundamentall para nosotros en nuestro dia a dia? Porque a veces priorizamos obligaciones por estatus o por Trabajo o por mil razones distintes, que no son lo verdaderamente importante. Me gusta que la serie nos hable sin complejos de estos temes. De como perder a nuestros seres queridos es lo peor que nos puede pasar, de las disculpes o los te quieros no dichos, no solo a tu pareja si no aquelles personas más importantes para ti! Me ha encantado, que me haya hecho reflexionar sobre algo muy simple que nunca pensamos (porque vale más no pensar en desgracias) pero como no valoramos lo afortunados que somos por tener gente que nos quiere y nos prioriza y lo damos por hecho, porque es así… y lofrágiless que son estas relaciones y sobretodo las vides humanes.
Y me extrañaba a mi que no me pusiera intensa hablando de esta historia, a demás ha pasado lo que metemíaa, no se explicar porque me ha calado tanto. Solo sé decir que es de las series que este año me ha dejado resaca, hace ya más de un mes que lavií y sigo pensando en Eduard y todas la peripecias que hace por evitar unacatástrofee. Supongo que también juega a favor que me encanta la ciencia ficción que sirve como telón de fondo para una historia humana, y Si no te hubiera conocido, al contrario que Dark defiende mejor la parte humana que la serie alemana. Entiendo a Eduard y sus decisiones al contrario que las de los protas de Dark que me dan bastante igual.