Vuelvo a estar algo distante del formato vlog, pero generalmente siempre me sucede que aunque este apartada quiero seguir creando contenido, pero como no estoy para camaras me siento con mi taza de te, y simplemente escribo, porque en ello encuentro algo relajante y sobretodo me sirve para poner en orden mis pensamientos.
Hace bastante que simplemente quería traeros una sección estacional de las series que voy viendo para así tener en un rincón todas las sensaciones lo genial de esta entrada seria ir escribiéndola sobre la marcha e ir publicándola cada tres meses por lo tanto aquí tenéis la primera tanda y a finales de este mes os traeré lo que ha dado de sí el próximo trimestre.

Drácula: La miniserie que tenéis en Netflix ideada por los padres de la maravillosa Sehrloock (Gatis y Moffat) nos han traído esta especie de reinvención del clásico de los Vampiros, a mi se me quedo algo bastante corta, no creo que este a la altura de lo que nos prometían y tuve bastantes problemas con el tercer episodio, siempre voy al revés y el que más me gusto fue el que sucede en el barco, (el mismo que todo el mundo dice que es lento y aburrido, a mi es el que más me llamo la atención, de todas maneras es una serie que se ve rápido ya que son tres capítulos de una hora esacasa, aun así no es de las que recomiendo.

Un cuento de Navidad: La serie que nos traía HBO, como especial de Navidad casi al mismo tiempo que era estrenada en la BBC, es todo un homenaje a la obra de Dickens, pero tengo que decir que aunque esta cuidada al detalle al nivel de producción y los personajes son solventes tengo que deciros que no termino de entender porque no esta en lo mejor que he visto, es curioso porque repito la serie lo tiene todo, una historia que me llama la atención, una ambientación sublime pero no me convence. Es también relativamente rápida de ver aunque admito que a mi se me hizo bastante lenta.

The End of the Fucking world S2: No fuí muy fan de la primera, no termine de empatizar con la historia, pero a veces ver series que de antemano sé que se verán más rápido que otras, me anima a simplemente empezarlas y esta es el ejemplo perfecto de estas que se ven en un rato que tengas libre, capítulos cortos y no más de 6 episodios, como digo se ven solas, lo que sucede es que, no entiendo a lo personajes, no empatizo con ellos, si es cierto que esta segunda parece que al menos las cosas están más serenas y le he encontrado algo más de sentido que a la primera, sobretodo, por lo acontecimientos que suceden en la primera aquí se ven las consecuencias. Si buscáis algo que se vea rápido y si ya entráis en la historia lo disfrutaréis seguro.
Anne with an “E” y ahora si que si, si me seguís por el blog o por youtube, estoy segura que no será la primera vez que me escucháis decir, que en innumerables ocasiones, cuando encuentro una serie que me guste ( que me guste, no es del todo la definición) es más que me aporten un plus que verlas signifique mucho para mi, que sean especiales, que se diferencien, puede ser por un montón de cosas y casi siempre existe una razón que no sé muy bien como definir, pero si es cierto que en Anne with an “E” sé que es por el aura que acompaña la historia, es la serie para aquellas personas que sean sensibles, que disfruten de las pequeñas cosas, y que sean capaces de empatizar de una manera especial con todo lo que pasa con esa historia, volviendo al tema, lo que me sucede con este tipo de series (que son unas cuantas, y que van apareciendo como joyas que no me espero…) Es que no quiero terminarlas, no quiero que sus capítulos se me terminen, porque significará que no tendré más oportunidades de regresar a ese lugar especial. Pues eso es lo que me ha pasado con Anne, la empecé en enero y no he sido capaz de seguir, me quede antes de llegar a la mitad de la segunda temporada, porque es tanto lo que me hace sentir en todos sus capítulos que no quiero que se termine. Anne tiene un total de tres temporadas y no ha sido renovada, aunque creo que tiene un final que cierra las tramas y no nos quedaremos a medias pero en serio si no la habéis vista, haceros el favor y vedla, porque el mundo esta un poco menos podrido cuando entras en esa región de Canada con sus entrañables personajes, una delicia


Sex Education S2: Otra de las que me encanta, pero a diferencia de Anne, la devoré, y me duele igual quedarme sin más capítulos porque se devora sola, es la serie que me hubiera encantado ver cuando tenia 15 años y tenia dudas y no podías preguntar nada por vergüenza. Sex Education trata de temas que la juventud necesita ver, normalizar y entender, me encanta la parte más gamberra de la historia, pero sobretodo me flipa la parte emocional, la parte que nos grita a la cara que todo esta bien, si para ti esta bien y si no haces daño a nadie, que esta muy bien sentir lo que sea que sientas pero que es igual de importante o más la parte emocional que rige las hormonas, los sentimientos, lo que queremos, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, entenderlo y a partir de allí atreverse a vivirlo porque no siempre y no todo es tan fácil como tantas pelis y series nos intentan hacer creer, a veces obviamente hay mucha química entre dos personas pero no solo somos carne que hay que complacer, más allá de muchas cosas también somos seres emocionales que necesitamos ser comprendidos, Creo que esta serie es de esas en las que hay mucho que cortar, y me parece genial que el publico al que va dirigida sean adolescentes porque más allá del despertar sexual que se trata y sin vergüenza ni tabus, no olvida la parte más humana, miedos, deseos, amores y desamores y la parte de entender que es necesario conocernos a nosotros mismos para saber que nos hace felices. Para mi de las mejores series que tiene Netflix.

Ragnarok de la misma manera que hay joyas, También hay historias que no van a ningún lado, esta para ser exactos en más de una ocasión he oído que es de esas que es tan mala que da la vuelta y es hasta buena, bueno, a mi no me lo parece, la termine y puedo decirlos que casi la he olvidado, trata de un chico que parece que tiene los poderes de Thor, que se muda con su madre y su hermano a un lugar que tiene relación con la familia de su padre muerto, y lo que parece es que la familia que corta el bacalao en ese pueblo a parte de no ser trigo limpio, son no solo poderosos a nivel económico sino también tienen como poderes, como si fueran titanes en fueran de hombres y mujeres normales.

Locke and Key: Otra que aunque no he leído la obra original de la que parte tengo que decir que no me entusiasmo, y también repito que la idea me parece muy prometedora, (sobretodo, cierta llave que permite a nuestro protagonistas entrar en la cabeza). Pero todo lo que se refiere a la historia creo que no esta bien desarrollada y la verdad que no le encontré mucho sentido, la verdad es que ni la terminé porque tanto los personajes como las tramas simplemente dejaron de interesarme.

Esta mierda me supera Fue una sorpresa, me acerque a ella pensando que seria algo similar a The End of The Fuking World, y en parte podemos decir que tienen una especie de estilo pero a su vez también son muy diferentes. La serie sigue a una chica adolescente con un trastorno bastante reconocible de depresión grave, cuando empieza la serie, la psicoterapeuta del instituto le aconseja que empiece a escribir un diario y ella es lo que hace, que es lo que hace de esta serie algo especial que creo que combina muy bien el estado emocional de nuestra