La verdad es que esta entrada la olvide en el cajón de sastre, que suele ser este sitio… Esta entrada esta escrita tres días después de ver La liga de la Justicia, funcionaba como resumen de todas las pelis de super héroes que vi el año pasado. Como bien dice el dicho, más vale tarde que nunca, si os apetece hacer un remember de lo que dio de si aquí lo tenéis, y sino, a otra cosa mariposa.
A lo mejor, personalmente estoy viviendo un cambio de paradigma. Ya sabéis que no tengo pocos géneros en el ámbito cinéfilo que no me llamen la atención. Mientras la producción no sea Gore o terror generalmente estoy abierta a muchas temáticas. Este punto de vista siempre me enfrenta a una verdad incomoda, tenndría que ser más selectiva acercarme a ver cosas más de autor y buscar joyas para poder aprender ha hablar de ellas. Pero como la teoría es muy fácil y a la hora de la verdad muchas veces nos enfrentamos a días de todos los colores, no pienso pedir disculpas por admitir que me encanta ver cine de súper héroes, si ve que el 2018 viene cargado con un montón de propuestas, muchas más de las que hemos tenido durante este 2017.
Y para no hacer esto más pesado, hoy vengo ha charlar y hacer un resumen de lo que ha dado de sí este año con este género, han sido un total de 6 películas que pasaré a repasar, tan brevemente como pueda.
La primera en llegar a las pantallas fue Logan, la tercera parte de las aventuras de Lobezno en solitario, (review aquí) venían a dar un giro a lo que estábamos acostumbrados, para mi sin duda una de las cintas más interesantes del año, ver a esos personajes enfrentarse a un enemigo tan implacable como es la senectud creo que fue una obra maestra. Logan esta en el crepúsculo de su historia, no es ninguna novedad que el mutante siempre se ha sentido una arma de doble filo, brutal con los enemigos pero muchas veces dañino para todos aquellos a los que ama. Siempre ha sido uno de los traumas que ha arrastrado su personaje, desde los primeros minutos de su infancia sus garras y su después esqueleto de adamantino en demasiadas ocasiones se han cobrado la vida de gente demasiado importante para él. En esta historia creo que es donde se explora de una manera más interesante porque Logan es cómo es, porque se aparta de todo y cómo se mantiene leal a uno de los amigos que le quedan. La aparición de una joven mutante que parece su vivo retrato nos llevará a una aventura dónde el protagonista al fin abrazará su verdadera naturaleza de héroes. Mucho más explicita y violenta que en ocasiones anteriores a Logan le sienta bien tanta violencia porque es así como podemos comprender toda la magnitud del trauma que arrastra.
La primavera llegó con la secuela de Guardianes de la Galaxia, (mi primer fiesta del cine) y cual fue mi sorpresa al darme cuenta que en esta ocasión no me lo pase tan bien como en el 2014. Si bien es cierto, que ninguna de las películas de las que voy ha hablar hoy, técnicamente, ninguna se puede decir que sea una mala película. Todas cumplen su función y después de lo que ha pasado este año y lo que esta por llegar el próximo podríamos empezar a admitir que estamos en un sobrecarga de material super heroico. Como iba diciendo Guardianes de la Galaxia será la primera impresión de lo que nos espera con Thor Ragnarok. Marvel no es tonta, sabe lo que el público quiere y simplemente se lo da. Si la primera aventura de Peter Quill era divertida, gamberra, fresca y original. Guardians of the Galaxia vol II es lo mismo elevado a la potencia. Lo dije en su día en algún lugar. Si nos gusto Groot, vamos a tener cuádruple ración de Groot adorable, nos pareció graciosa la relación entre el grupo, (no quería caldo? pues toma 1000 tazas) a mi parecer esto no juega a favor de la historia porque la vuelve histrionica, exagerada, fuera de onda. Cuando algo intenta ser tan gracioso, tan fresco, tan original y tan todo puede perder absolutamente toda la gracia.
El solsticio de verano nos trajo dos nuevas propuestas. En esta ocasión: una Amazona y un hombre araña. Wonder Woman es un poco la preferida de esta selección, en su momento no me atreví ha hablar de ella porque ya sabéis que tengo un problema con aquellas pelis que me tocan en ciertos aspectos. Wonder Woman ha sido la película que creo que para mi generación ha llegado tarde, Es la película que me hubiera encantado ver con 10 años. Soy una mujer de 32 años que creció con una sobredosis de Disney, no me quejo, disfruté mucho de esas historias pero creo que no nos enseñaron a querer estar solas. A lo mejor no es el mejor lugar para decir esto, pero si no lo hago aquí dónde lo haré. Si hay un patrón que se repite en las historias que vi de Disney cuando era niña es que el 90 por ciento de ellas esperaban a ser rescatadas, y entregarse al hombre adecuado sin aspirar a nada más. A lo mejor no es justo decir esto de Ariel o Jazmine, pero: Qué es lo que hacia Ariel, daba su voz para conseguir unas piernas e ir en busca del hombre de su vida… Y ya se que no es justo hablar así por Mulán que de disfrazaba de hombre y luchaba por sus ideales. Pero la verdad, una de las cosas que pensé mientras veia la cinta de Wonder Woman fue, que suerte ser una niña de 9 o 10 años y ver este personaje. Ver la fortaleza, la nobleza, la integridad o los valores que defiende Diana. Para mi es un icono. Una mujer fuerte, independiente, capaz de solucionar sus problemas y una fiel defensora de la verdad y de las causas en las que cree. Ver a esa niña amazona que sueña con adiestrarse, aprendeiendo a luchar a espaldas de su madre, disfrutando del entrenamiento y más adelante enfrentándose desde una dulzura e inocencia tan femeninas a un mundo tan podrido me enamoro absolutamente.
Un poco mas adelante llegaba Spiderman Homecoming, El hombre araña llega en su tropocientas adaptación. En esta ocasión si es cierto que llega para presentar al joven Spiderman como nuevo integrante de los Vengadores. El tutelage de Tony Stark, las ansias por ser un verdadero super héroe es lo que motiva toda la trama de la historia. Aquí podríamos entrar en si es una obra necesaria y no es contar por enésima vez la misma historia que para mi lo es. No me voy a enrollar, Spiderman Homecoming cumple bien con la premisa de presentarnos a Peter Parker como el fichaje más flamante de los Avangers, con un traje sacado de las industrias Stark nos plantea más artefactos y piruetas que en cualquier peli de Spidy predecesora, si es necesaria o no dependerá de vuestros gustos.
Y llegamos a la recta final de año. Seguramente los dos platos fuertes de las dos empresas de super héroes por excelencia. Marvel y DC. Nos presentaban sus platos más suculentos en este momento del año. En el caso de la casa de las ideas nos presentaba la tercera parte de las aventuras de Thor. También es la historia que en principio pasa después de los acontecimientos de Civil War, y la que nos explica que les paso a los personajes que no aparecen en el enfrentamiento de entre el Captian y Iron Man. NO me voy a enrollar mucho porque ya hice una review, charlando extensamente de como creía que tanto Thor Ragnarok como Guardianes de la Galaxia, a mi gusto, son excesivas y las dos intentan ser demasiadas cosas a la vez lo que se consigue es que se pierda fuelle.
Y la última que llega a esta lista es la esperadísima secuela de Batman vs Superman. Y que deciros han pasado unos tres días quien dice 3 días dice, seis meses… después de su visionado y aún no sé si tengo una opinión formada de esta peli. Creo que sin lugar a dudas es una peli de momentos pero hay algo de fondo que no termina de encajar. Es como si hubiera dos películas: las cosas que funcionan lo hacen genial, es entretenida, llena de acción, en ciertos momentos llega a ser épica pero hay algo de fondo como una conexión extraña, no se deciros si le falta o le sobra metraje. Lo que tengo claro es que tener un conjunto de piezas muy buenas no significa que lo que hagas con esas piezas sea algo excelente. Creo que la Liga de la Justicia tiene el mismo error de base, aunque menos pronunciado, que el que tenia Batman vs Superman. Pasan demasiadas cosas a demasiada gente en pantalla. Para ser exactos, tenemos que presentar personajes, presentar villano, crear conflicto, buscar soluciones, cohesionar un equipo y solucionar los problemas. En mi humilde opinión sigue siendo demasiada cantidad de cosas para dos horas y veinte minutos de metraje, es imposible que todo esto este perfectamente hilado y haga una historia redonda. Por todos estos motivos creo que Justice League resuelve bien la papeleta, pero no es un producto que pasará a la historia y es lo que me da lástima, tienen todos los elementos para brillar pero las decisiones están mal tomadas y la convierten en un rally de sensaciones que intenta muchas cosas y no saca nota en ninguna pero a mi parecer si que aprueba, justo pero aprueba.
Y hasta aqui, solo queria escribir un breve (si ya, breve) resumen de lo que ha dado de si el año a nivel de señores y señoras con capas. Una de las cosas que yo le pido al cine es que me entretenga y las pelis de súper héroes otra cosa no pero esto lo logran.