¿Hay alguna película buena enterrada en las producciones de Netflix? A lo mejor os estáis haciendo esta pregunta de la manera más tonta y si no, hoy os traigo un recopilatorio de algunas pelis que he visto en Netflix desde que lo adquirí. En principio son producciones propias, pero como no podía llegar a un numero interesante he decidido sumar a la lista algunas películas que no son originales de la casa pero que no hubiera visto en ningún caso si no fuera por la plataforma de vídeo bajo demanda.
Trailer I Temas: reflexión y superanción personal I Puntuación: ★ ★★☆☆
To the Bones Protagonizada por una Lily Collins que me convenció muchísimo esta cinta habla de una enfermedad que por desgracia esta muy al orden del día. La anorexia, a demás contado desde la perspectiva de alguien que ha sufrido esta enfermedad como la actriz. Creo que al igual que Por 13 razones, Hasta los huesos, es una cinta necesaria, para entender lo que supone esta obsesión y como alguien simplemente se va obsesionando con el peso y lo que come y simplemente se encierra en un bucle, no estoy diciendo que todo el mundo que quiera ponerse a dieta este en peligro, ni mucho menos, solo digo que esta película nos hacen reflexionar sobre una enfermedad que es una distorsión de la realidad, toda la problemática que supone pero no solo eso si no la reflexión sobre que alguien no se cura si no quiere curarse, la importancia de aceptar la realidad, quererse y tratarse bien. Realmente a mi por lo menos me hizo reflexionar muchísimo. Es vital poner atención al bombardeo mediático que estamos sometidas por goleada las mujeres. La necesidad de estar delgadas, de pesar menos para ser más deseables, puede llevar a cualquier persona a intentar estar siempre perfecta para unos estandartes rígidos y muy poco saludables. La cinta, como digo, nos hacen reflexionar sobre toda esta problemática.
Trailer I Temas: metafísica y transcendencia I Puntuación: ★ ★★☆☆
Hace ya algunos meses que vi The Discovery. Lejos de olvidarme de ella, que no os voy a engañar, de muchos detalles si que me he olvidado, pero de la esencia filosófica de la historia no. Creo recordar que la cinta va girando sobre una idea muy extravagante y filosófica que no terminas de entender hasta el final de la historia, todo cobra más sentido. No es apta para aquellos que estáis acostumbrados a cine rápido y de acción. En este caso consiste en una historia muy fragmentada que entra como en un bucle hasta que no entiendes que es lo que esta pasando. No os puedo desvelar mucho, porque será fácil que os destrozara la experiencia. Es como ver un sueño, tiene poco sentido aparente pero cuando se desvela la idea ( al menos a mi me impacto mucho). Ya digo, tiene poco dialogo, es muy reflexiva y hasta lenta pero es un mal menor si aguantáis hasta el final, a mi me sorprendió.
Trailer I Temas: romantica, amor en la tercera edad, amistad, buenas conversaciones I Puntuación: ★ ★★☆☆
La siguiente es Nosotros en la Noche, una película que habla sobre el amor en la madurez, es quedarse corto hablar de que trata de esto y ya, porque trata de muchos temas. Desde el punto de vista de dos personas maduras, ya entradas en la senectud, como son Robert Redford y Jane Fonda, sus personajes se encuentran tremendamente solos, ambos son viudos, y a partir de una idea un tanto peculiar del personaje de Jane Fonda, acaban estableciendo una relación de compañía que va creciendo hacia la amistad y más adelante, el amor. Realmente resulta muy interesante ver los temas y debates que despierta tanto en personajes como en el espectador, que puede ser que en un principio lo juzgue pero en cierto momento, es reflexión se convierte en comprensión, preguntándote ¿Qué hay de malo en la relación que establecen los protagonistas? Nosotros en la noche consigue ser tierna, dulce y dura en aspectos diversos. Personalmente la disfruté mucho.
Trailer I Temas: familias disfuncionales, relaciones complicadas I Puntuación: ★ ★★★☆
En la siguiente cinta, me paso algo muy curioso, no se si la recomiendo o no, pero lo que si os digo es que The Meyerowitz stories no me dejo para nada indiferente. Contada desde diferentes perspectivas de los protagonistas que son todos ellos miembros de una familia disfuncional. Desde el padre, interpretado por un siempre genial Dustin Hoffman. Y adentrándonos con los tres hermanos (Danny, Matthew y Jane Meyerowitz) interpretados por unos geniales Adam Sandler, Ben Stiller y Elizabeth Marvel. La cinta reflexiona sobre las complicadas relaciones familiares. Para mi se lleva la palma, Adam Sandler, con un Danny perdedor, símil de que a perro flaco, emocional, todo son pulgas. Con la típica historia de dady issues, con celos, envidias y muchos complejos escondidos hacia su hermano menor Matthew, al que da vida Ben Stiller. Nos hacen reflexionar con grandes conversaciones cotidianas, la falta de comunicación que tenemos muchas veces con aquellos que más amamos y no solo la falta de comunicación, sino la dificultad de hacer entender problemas que o no se quiere o no se sabe entender. Realmente una joya que se estreno a finales de noviembre, supongo que para ir de la mano con Acción de Gracias, pero que es una lección de diálogos muy naturales y por ello mismo a veces frustrantes.
Trailer I Temas: critica social, amistad, empoderamiento I Puntuación: ★ ★★☆☆
Ya no me siento a gusto en este mundo. Sabéis esa sensación de sentirte un espectador de tu propia vida, esa especie de trance en la que algunas veces por bajones esporádicos o por problemas no tan esporádicos nos sumimos todas las personas. Esta cinta original de Netflix, creo, que retrata a la perfección esa sensación. No es una historia complicada en ningún sentido, más bien es básica y hasta simple. Lo que la convierte en interesante son los personajes. A partir de un robo en su casa la protagonista empieza una misión de rescate no solo de sus cosas robadas si no de su dignidad. Esta cinta, de alguna manera extraña, no tienes la sensación de que empiece y termine, más bien tienes la sensación de que se a puesto una cámara en una casa normal y sigues los líos en los que se mete su protagonista, los cuales, se van complicando y en cierto momento adquieren una tensión dramática que, personalmente, me hizo reflexionar sobre la estupidez humana. No es nada del otro mundo, pero entretiene y da que pensar. Es remarcable el tipo de papel secundario que nos regala Elijha Wood, empieza a ser de esos secundarios que siempre retienen la atención del espectador. En esta ocasión hace de compañero y posterior amigo de la protagonista, que aunque un poco bobo es muy buena gente.
Trailer I Temas: aventura, fin del mundo, relaciones I Puntuación: ★ ★★☆☆
Vale, de la siguiente propuesta que os traigo me es complicado hablaros de ella, no tiene nada pero a mi me resulto una historia muy interesasen, Bokeh. Tenemos que partir de la base de algo importante: Uno de mis sueños que me acompañan des de que tengo uso de razón, es poder visitar algún día una ciudad desierta, ya se que suena raro, pero siempre me ha fascinado la posibilidad de simplemente, pasear, curiosear o ser libre de ir donde quiera, vale, que tiene que ver esto con esta historia. El film nos cuenta como dos jóvenes van de viaje a Islandia y en la primera noche sucede algo (de lo que la chica es testigo al mirar por la ventana durante la madrugada, al día siguiente parece que todo el mundo ha desaparecido, no hay muertos ni nadie en los lugares públicos, están solos. Ellos y nadie más. La película en un primer momento juega con la idea de todas las posibilidades que se abren frente a la pareja de libertad, pero como todo, la moneda tiene otra cara no tan alegre, mucho más oscura y que poco a poco irá haciendo mella en los personajes.
Trailer Synchronicity I Temas: paradoja, Scify I Puntuación: ★★★☆☆
Trailer ARQ I Temas: aventuras, thriller I Puntuación ★★☆☆☆
Las dos siguientes forman parte un poco del mismo abanico, las dos son un par de idas de olla, parece que la ciencia ficción permite explorar tipos de historias muy distintas. Mientras que Syncronisity es una carrera a toda velocidad para intentar que cierta paradoja no afecte a los personajes. Hace mucho que la vi, pero creo recordar que fue de esas que me genero muchas preguntas. La siguiente, es ARQ, y si comparamos no se cual de las dos es una persecueción a favor o en contra del tiempo. ARQ, podria ser un producto sacado integramente como de un video juego de aquellos, que su unica función es comer el coco a los jugadores, la estructura de la cinta, repetitiva hasta decir basta, lejos de crear cansacio o aburrimiento, como es tan adrenalítica, en ningun momento pense en abandonarla. No es una cinta que os canviará la vida pero os entretendrá. Al igual que Syncronisity, esta hay que añadir que el tema del que trata si os van productos como Dark, a lo mejor os gusta un poco más.
Trailer When we first met I Temas: romántica toque sci fy I Puntuación ★★☆☆☆
La primera vez que nos vimos, bueno una cinta romántica, sin pretensiones llegó por las fechas de este san Valentin a la plataforma de vídeo bajo demanda. Es una historia que no tiene nada del otro mundo. Cinta romántica, chico conoce chica, a chico le gusta mucho chica, pero ella solo le ve como amigo. Qué es lo original de la cinta? Muy fácil, la cinta a los 10 minutos incorpora un giro muy sci fy. No esta super bien llevado, y la aparición de determinado elemento, su razón de ser es simplemente ser el vehículo con el que el prota vive su viaje, no se ahonda en ningún momentos, porque si lo hiciera no estaríamos ante el producto que estamos. Divertimento romántico y ya. Que tiene una bonita reflexión final. No os cambiará la vida pero yo pase un rato agradable.