Hace tiempo que todo esto de la sección de “Divagando sobre cine” me está retando a querer hablaros de más cosas, más desde el recuerdo que tengo de ellas, que desde la calidad de los productos en sí. Hablar de aquellas películas que encienden chispas de imaginación, que me inspiran o me emboban.
Como siempre estas cosas me salen sobre la marcha cuanto más intento organizarlas menos naturales me quedan así que hoy me encuentro escribiendo este resumen y es probable que me anime a charlar de este tema.
El poder de las metáforas visuales:
Si hay un tipo de película que me apasiona, y no es la primera vez que hablo de ellas, son esas historias que son capaces de inspirarme ya no solo con lo que cuentan, si no también, por cómo lo cuentan.
Hace mucho tiempo que un día por la tele, descubrí esta historia, la he vuelto a ver de más mayor y siempre me ha maravillado. Más allá de los Sueños es un drama en mayúsculas una historia muy triste sobre la desesperación y la depresión en la que puede caer una persona tras unos acontecimientos muy desafortunados. Robin Williams, como siempre, esta increíble y pocos actores para mí, hubieran sido capaces de transmitir tanto dolor y belleza al mismo tiempo. En esta historia el arte y el romanticismo se dan la mano para contarnos un retelling del descenso a los infiernos, para recuperar al alma gemela del protagonista. Pero por el camino nos regala metáforas visuales capaces de impactar al más cínico, que estoy segura que, aunque el tiempo no la está tratando del todo bien, si os acercáis a verla no os dejará indiferentes.
Bastante más reciente es la siguiente propuesta de la que quiero hablaros. Estrenada en 2009, The Lovely Bonnes es un thriller de los de toda la vida, pero con un toque muy especial. Nos cuentan la accidental muerte de una joven que tras su asesinato (no es spoiler porque pasa a los 10 minutos de película). Deberá aceptar su terrible destino y avanzar a otra fase. No sé muy bien cómo explicarme, sin reventar nada de la trama, pero lo que no puedo dejar de deciros es que es una preciosidad. Es una de las pelis, en las que creo que, la potente imaginación de una niña de 13 años habla con una claridad y una poesía visuales capaces de emocionar a todo el mundo. El momento en el que, en un precioso acantilado, empiezan a llegar barcos gigantescos dentro de botellas aún más colosales y quedan vedados en una playa. Personalmente me habla de la incapacidad de avanzar, de entender lo que le ha sucedido, de no querer abandonar a unos destrozados padres. El cristal rompiéndose, el mar rabioso, la falta de libertad de un barco encerrado en cristal, sencillamente, creo que es precios
Y siguiendo con imaginaciones potentes, tengo que hablar si o si de la incomprendida “La vida secreta de Walter Mitty”. Para mí, fue la chispa definitiva de querer entrar de lleno en el proyecto “Document Your Life” Walter es un hombre gris, con una desbordante imaginación y una capacidad de abstraerse en sus ensoñaciones (a mi juicio envidiable). De alguna manera, para mí, Walter siempre ha sido una especie de Peter Pan, un hombre que, ha empezado a vivir en su mundo y se aisla cada vez más. Incapaz de hablar con la chica que le gusta e incapaz de hacer algo respecto a su monótona rutina, salvo esas escapadas a su mundo imaginario. Un día un incidente decidirá por él. Tendrá que salir de viaje tras un preciado objeto. Y que viaje, que paisajes, que vistas, que aventura. La vida secreta de Walter Mitty es una carta de amor a las experiencias de la vida, es un grito a que dejemos la comodidad y recordemos que la vida está fuera de nuestra habitación, en el mundo, hay lugares impresionantes y debemos salir de nuestra zona de confort porque solo ahí es realmente donde creceremos y valdrá la pena de ser vivida.
Una de las películas que más me ha fascinado recientemente es Interestellar. El viaje por encontrar una Tierra en la que el ser humano pueda escapar del desastre medioambiental al que ha sumido a nuestro planeta azul. Es por un lado, una alerta, y por otro una historia sobre lo que realmente importa, sobre el porqué hacemos las cosas que hacemos y porqué, por encima de todo, queremos proteger a nuestros hijos. A parte de todo esto, también es un ejemplo de cómo, sin idas de olla fantásticas, más bien al contrario, y de la mano de la ciencia, pueden crearse historias inspiradoras con planos de ciencia ficción que no precisan ser desbordantemente fantásticos, para impactar al espectador o para simplemente dejarte con la boca abierta. La parte del planeta del agua es aterradora, poética y con apenas 15 minutos, creo que, da a entender perfectamente la suerte que tenemos de vivir en el planeta que vivimos y las condiciones extremas que otras “Tierras” pueden ofrecernos. Simplemente magistral.
Antes que Interestellar, una película que no entendí, pero me dejo totalmente flipada, fue Contact. Más allá del tema tan interesante que tiene, os tengo que confesar que, a mí, me enamoró el momento de la playa. Ver una playa cuando anochece con un cielo plagado de estrellas, lleno de no solo estrellas brillantes si no plagada de satélites cercanos, es simplemente fascinante. La idea de experimentar una vida en un segundo o intentar entender que es lo que pasa dentro de un agujero de gusano, hace que Contact se posicione en ese lugar especial de películas que han conseguido remover resortes internos y a la vez maravillarme.
Esto solo es el principio, he querido empezar con estas cinco historias que creo que si sois unos románticos de las metáforas visuales os pueden gustar. Cinco películas muy distintas entre sí pero que, sin lugar a dudas, al menos en mi caso, siempre tendrán un lugar en mi insaciable búsqueda de imágenes preciosas.
Muchísimas gracias por esta entrada es fantástica, amo las metáforas visuales con todo el corazón. Más allá de los sueños también la descubrí por televisión y quedé fascinada. La vida secreta de Walter Mitty la vi por una recomendación y coincido con tu opinión, recuerdo que me tomaban por sorpresa algunas escenas ya que eran producto de la imaginación del protagonista. Besos, y por más películas que fomenten la creatividad 🙂
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por pasarte Coremi y ser tan amable y encantadora! mil gracias de verdad! en las próximas semanas saldrán dos entradas más relacionadas que la verdad es que me lo he pasado muy bien haciéndolas jejejejeje para que engañarnos!! y hay un monton que se han quedado en el tintero es decir hay material para seguir descubriendo! un beso Coremi!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las esperaré ansiosamente 🙂
Me gustaMe gusta
Interstellar es una de mis películas favoritas, es realmente preciosa. Sé que esta es la primera parte y no sé qué pelis incluirás en la segunda parte, pero me ha recordado a una de mis favoritas: The Fall, tiene unos planos espectaculares y también me inspira cada vez que la veo ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que tenemos gustos muy parecidos! Interestelar!! es un peliculon! y me has sacado una sonrisa con tu recomendación The Fall porque no puedo estar más de acuerdo contigo! solo te digo una cosa esa película me enamoro por tantaaaas tantas razones entre ellas el color, Lee Peace! la niña, la historia! estoy enamorada de The Fall profundamente! gracias por pasarte Isabel y ser tan encantadora mil gracias!
Me gustaMe gusta